top of page

Once Upon a Time in Hollywood: “La era de las cartas de amor”

Actualizado: 26 oct 2019

Escrito: Alberto Díaz.


El intento de Tarantino de mantener el cine con vida.


En los últimos años hemos estado recibiendo propuestas interesantes en el cine, hemos visto el cambio entre un protagonista que al parecer es “perfecto”, a personajes complejos, tridimensionales, con los que te puedas sentir identificado al tener un problema real.


Así como llegan ideas tan innovadoras, también vivimos en la era del blockbuster, donde a diferencia de lo anterior es cada vez más absurdo, explotando el género principalmente de súper héroes invadiéndonos de efectos especiales sin sentido alguno. Sólo demostrándonos de lo que son capaces de hacer, pero que en 20 años, quedarán completamente obsoletas, haciéndonos pensar que ya no se ama el cine, sino más bien, se ama el dinero.


Pero, ¿qué tiene que ver esto con Once Upon a Time in Hollywood?, todo. Porque así como existen estos movimientos, también a surgido uno nuevo: Las cartas de amor.


Tales como: “La Forma del Agua” de Guillermo del Toro, una carta de amor al amor; “Roma” de Alfonso Cuarón, una carta de amor a México; “Yesterday” de Danny Boyle, una carta de amor a la música de The Beatles; y ahora, “Once Upon a Time in Hollywood” de Quentin Tarantino...


El cine de Tarantino siempre ha recibido muchas críticas negativas, desde su exceso de violencia, la manera en la que roba a otras películas, o simplemente, el exceso de diálogos que tienen los personajes; Hitchcock decía que en el cine no debes de contar a través de lo verbal, sino más bien mostrarlo de una manera visual, Tarantino simplemente hace lo contrario.


Pero, entonces, ¿por qué es tan importante hablar de Once Upon a Time in Hollywood?


Esta es la novena película de Tarantino, y a pesar de que al inicio de su carrera dijo que haría únicamente diez, parece ser que se puede retirar de una vez con esta obra. Con todas esas diferencias agradezco que esto exista, porque estamos viendo al Tarantino más honesto, aplaudo infinitamente que tome riesgos, eso es lo que se necesita en el cine: directores que se atrevan a salir de su zona de confort y atreverse a contar nuevas historias.


Once Upon a Time in Hollywood es un mar de referencias, es un cuento de hadas, un reflejo de cómo se siente Tarantino en estos tiempos, pero sobre todo, una carta de amor, amor a los años 60. Es un intento de mantener con vida esa época, de mantener con vida el amor al cine.


Y, ¿tú qué piensas del cine que se está haciendo en la actualidad? Déjanos tu impresión de la película, mándala a nuestra página dos.veintiochomagazine@gmail.com, y si no la has visto aún, la puedes encontrar en cualquier cine de la CDMX.


Corre a verla, porque son sus últimas semanas.

تعليقات


bottom of page