top of page

Diez años de ciencia ficción en unas cuantas pelis

Escrito: Yamil Barrera

Desde que el cine fue concebido por los ojos curiosos de los hermanos Lumiere, se han dado una infinidad de buenos títulos cinematográficos los cuales logran marcar el imaginario colectivo de muchas generaciones. Principalmente por llevar cuestiones que se van explorando de muchas formas a través de las técnicas cinematográficas que se conociesen en la época.


Aunque en la actualidad desde el inició de este nuevo milenio, el tipo de producción que se ha generado en Hollywood al igual que otras industrias ha logrado mostrar avances muy peculiares con respecto a la propuesta de historias que se han decidido presentar, al igual que la forma en cómo se han llegado a trabajar narrativamente.


Principalmente viendo como algunas historias logran volver a ver la luz del proyector en las salas contemporáneas, en los momentos en los que la industria apuesta a realizar obras de culto con mejores producciones. Dándole un nuevo feeling a estas historias.

Empezamos con una propuesta que sale de mucho de los cánones anteriormente establecidos de las películas cotidianas.


Esta película estrenada en el dos mil nueve es la de Distrito Nueve. Dirigida por Neill Blomkamp donde tenemos la cruda visión de un mundo en el cual una especie de aliens que llegan repentinamente son segregados de la sociedad, manteniéndolos en una especie de “campos de concentración” para poder ser mejor controlados. Pero todo se sale de control cuando tanto grupos delictivos como entidades gubernamentales buscaban obtener el máximo beneficio de la tecnología armamentista y transportista que desarrollaron estos mismos aliens.


Mostrándonos el panorama de la ciudad de Johannesburgo como un lugar muy poco estable para la coexistencia entre especies. Dejándonos una especie de reflexión conforme a como se da la segregación entre grupos raciales dentro de una localidad, y como muchas veces son vulnerados por parte de otras organizaciones ya establecidas dentro de su mismo núcleo social.


Pasando a un año del estreno de este film podemos conocer la película de Beyond the black rainbow (Mas allá del arcoíris negro) .

Lo peculiar de esta cinta esque busca hacer un énfasis en la forma en como se construían las películas en la década de los ochenta. Jugando mucho con planos cerrados y un soundtrack principalmente manejado por sintetizadores que dan una sonoridad un tanto desconcertante y al mismo tiempo tranquilizante.


Remontándonos nuevamente un par de años mas tarde, vemos que la saga de los X-men sale del olvido para retomarse nuevamente en la pantalla grande, aportándonos títulos que forman parte de su universo canon como lo son: X-men primera generación, X-men días del futuro pasado, al igual que la película en solitario del amadísimo personaje que es Wolverine. Aunque esta vería la luz en su estreno hasta el año 2017.

Abriendo de forma considerable la forma en cómo se abordan las historias dentro de la franquicia.


La aparición, un poco por sorpresa de ‘El origen del planeta de los simios’ (Rise of the Planet of the Apes 2011), resultó ser una de las revelaciones del año: una historia con un reinicio inteligente, basadose en un gran concepto y creando un hito en el desarrollo de personajes con captura de movimiento y el gran Andy Serkis como el chimpancé César.

A falta de la tercera entrega, las dos primeras son un triunfo como ejemplo de elevar un blockbuster y mostrar que la ciencia ficción de calidad y el estreno en multisala pueden ir de la mano sin perder la esencia. 

Una cinta que nos prometió también bastante en su entrega fue la película; Interestelar. Dirigida por el mis mismo Cristopher Nolan. Esta película nos ofrece una visión post-apocalíptica acerca del tipo de mundo al cual nos podríamos estar enfrentado en unos años los seres humanos.


Mostrando como tanto las diferencias como cualquier otro tipo de conflictos ideológicos distancian a la humanidad de tener un entendimiento.

Tomando de vuelta el año 2016, se estrenó en ese periodo una película que en gran parte fue infravalorada, por no decir que resulto poco entendida.

Es la cinta de: La llegada.


Esta historia nos relata los sucesos a los que se ve envuelta una traductora lingüista, cuando se le muestra una grabación de sonidos que vienen por parte de los extraterrestres que se han hecho presentes en distintos puntos del planeta. Llevando en este caso a mostrarnos como se desenvuelve un conflicto que a escala hacia un nivel político muchas veces por cuestiones tan esenciales como lo es la comunicación a través del lenguaje.

Muchas de estas entregas cinematográficas nos ofrecen un panorama mucho más amplio acerca de cómo se puede ir concibiendo el mundo del cine a través de una realidad alterna donde la ciencia como la imaginación pueden unirse para formar historias únicas y emblemáticas. Por lo que vale mucho la pena darse la oportunidad para explorar estas películas.

Entradas recientes

Ver todo
TENDENCIA ECO-FRIENDLY

Escrito: Andrea Velásquez En los últimos años nos hemos visto en peligro debido a los cambios climático ocasionados por los altos...

 
 
 

Comments


bottom of page