top of page

DISCOS QUE MARCARON LA DÉCADA DEL 2010 Según Daniela Martínez

  • 2 ene 2020
  • 6 Min. de lectura

Escrito: Daniela Martínez

Dejemos claro algo antes de comenzar este artículo: hola, mi nombre es Daniela y no soy ninguna autoridad en la música, me considero más una aficionada, pero estoy segura de que definitivamente no soy una autoridad. Sin embargo, decidí hacer este top de los discos que marcaron la década porque si hay algo que me llena de pasión en esta vida es todo lo relacionado con el arte musical. Lo más probable es que se me escapen miles de discos increíbles, pero haré mi mejor esfuerzo por crear una lista que refleje los grandes cambios que nos presento esta década en cuanto música refiere.


PLASTIC BEACH / GORILLAZ (2010)


Cuando alguien habla de música hecha por caricaturas prácticamente nadie se imaginaría un álbum conceptual sobre una playa hecha de basura llena de tripulantes melancólicos por el inevitable fin del mundo causado por la contaminación y uno que otro mutante. O al menos nadie lo había pensado hasta que en 2010, después de 5 años de ausencia, Damon Albarn y Jamie Hewlett sacaron el tercer disco de Gorillaz Plastic Beach. Este álbum fue un parteaguas para la gente que pensaba que el rock clásico estaba peleado con las nuevas propuestas, porque logró unir los poderes de héroes del rock como Lou Reed con la magia que sólo Little Dragon, De La Soul y Snoop Dogg podrían aportar.


PURE HEROINE / LORDE (2013)


Cuando tienes 17 años el mundo es demasiado. La edad te nubla porque no eres lo suficientemente grande para hacerte una vida ni tan chico como para esperar que la vida simplemente suceda sin consecuencias. Tal vez es la edad correcta para sacar un álbum debut enorme, o al menos esa fue la suerte de Lorde. Pure Heroine se siente sorprendentemente real y completamente formado. Cuenta con influencias del hip-hop y letras vívidas sobre crecer demasiado rápido, que pueden parecer arrogantes, pero sin duda Lorde sabía de qué estaba hablando. Las niñas de 17 años tienen muchas cosas para decir y Lorde logró que todos voltearan a escuchar esas palabras.


CRYSTAL CASTLES II / CRYSTAL CASTLES (2011)


Si pudiera definir a la generación que vivió su adolescencia durante la década del 2010 con una canción probablemente pondría Not In Love de este disco. En la decadencia de la cultura del rave, Crystal Castles se aventó una joya de 53 minutos que se siente como si un ácido te explotara en el momento en el que tu novio te rompió el corazón. El Noise Pop estaba en la cúspide y Crystal Castles eran los responsables de eso.


CAMP / CHILDISH GAMBINO (2011)


Brincar de guionista a actor no es nada sencillo pero brincar de actor a rapero es una historia diferente. Donald Glover, también conocido como Childish Gambino, debutó con un proyecto de rap tan ambicioso que solo alguien como él podría lograrlo. Con un álbum poco aclamado por la crítica, incluso menospreciado por medios importantes como Pitchfork o Time, el ahora headliner de Coachella no llegó con el nuevo Yeezus pero propuso algo más interesante: un álbum debut que era una extensión más personal de sus otras facetas. Con letras rebeldes, introspectivas, llenas de ego, sexo y mucho humor negro, Childish Gambino nos sorprendió con su capacidad para actuar, escribir y rapear sin perder la identidad al saltar de un medio a otro.


ST. VINCENT / ST. VINCENT (2014)


Annie Clark, mejor conocida como St. Vincent es la mujer que lleva la batuta del rock en la actualidad y pueden citarme cuando quieran porque es cierto. Annie no necesita que nadie le dé el visto bueno pero si tienes alguna duda Birth In Reverse demuestra que es una de las artistas más propositivas de la década. Este, su cuarto álbum de estudio, posicionó a St. Vincent como un proyecto referente del Art Rock que difícilmente podremos olvidar. Maestra de la guitarra y del estilo, Annie Clark vino a destronar a todos tus héroes y demostrar que el rock no está muerto, solo que ahora le pertenece a las mujeres.

AM / ARCTIC MONKEYS (2013)


Me gusta pensar en Alex Turner cuando tenía 16 años y solamente soñaba con algún día ser una estrella de rock. Probablemente no se imaginaba que en 2013 iba a sacar un disco que le dio una sacudida al mundo y que, sobre todo, iba a dejar a un montón de adolescentes soñando con algún día obtener un pedacito de él. Si bien Arctic Monkeys ya era un referente en la cultura pop, AM fue el disco que los catapultó un nivel más arriba que las demás bandas del 2010 y los convirtió en una banda que llena estadios y vende millones de discos. Lejos del sonido punk que alguna vez los caracterizó, AM es un disco prolijo, sexy y calculado. Todas las canciones tienen la intención de volarte los sesos y que te enamores de ellos en el proceso.


J BALVIN / VIBRAS (2018)


Si un disco pudo quitarle el estigma a un genero musical, a mi parecer debe de estar en la lista de los discos más importantes de la década. Vibras de J Balvin no es el primer ni último disco de reggaeton, pero se merece todo el reconocimiento del mundo porque logró que hasta las personas más engreídas se pusieran a bailar. El originario de Medellín nos regaló una pieza fresca, divertida, innovadora que volvió al mundo una fiesta. Si necesitas reggaeton, dale.


EL MAL QUERER / ROSALÍA (2018)


Flamenco trap, flamenco pop, R&B, alternative reggaeton y un sin fin de etcéteras se han utilizado para clasificar el segundo disco de Rosalía. El Mal Querer es una obra de arte, esa es su verdadera definición. Desde el libro en el cual se inspiró, pasando por la letra, los arreglos del Guincho, la voz y los visuales, Rosalía creó el mejor disco en español de la década. Sí, lo dije y no me arrepiento. Lo que inicialmente se creó como un proyecto de titulación, ahora figura en todo el mundo. Las letras de Rosalía han resonado en los escenarios más importantes del mundo, en los oídos de miles de personas aunque no sean hispanohablantes y también en las marchas feministas. El Mal Querer es un trabajo sin fallas, con una fuerza indestructible e imparable.


SOY PIEDRA / BELAFONTE SENSACIONAL (2019)

Piedra es destino de rodar y andar… piedra es un corazón que no sabe llorar. Soy Piedra de Belafonte Sensacional es un disco que encapsula el amor que siento por esta ciudad, que recorre de tu mano los pasajes más densos, atrapa los colores más vivos, juega con los sentimientos más viscerales y te devuelve todo eso revuelto, sucio y lleno de destroy. Con un sonido que solamente se puede describir como NEL, Belafonte Sensacional sacude tus neuronas durante 33 minutos y juega con la realidad como pretendías conocerla. Soy Piedra es el disco que Tame Impala quiere hacer pero jamás en su vida le saldrá; el disco que si lo hubiera hecho una banda extranjera ahorita sería headliner de Glastonbury y tú matarías por verla.

Si aún no te has dado este disco, ¿qué estás esperando? Belafonte Sensacional es la mejor banda de México aunque tú no lo sepas y con Soy Piedra lo demuestra.


BLACKSTAR / DAVID BOWIE (2016)


En mi opinión, soy la peor persona para hablar de este disco porque significa demasiado para mí, dicho esto, sepan que escribí este párrafo con lágrimas en los ojos.

La mortalidad del ser humano es un tema delicado, incluso tabú en algunos aspectos. Nadie quiere pensar en su muerte, sentir que se está muriendo y que el final doloroso e inevitable está ahí, mirándote a los ojos. Sin embargo, muchas personas lamentablemente pasan por este proceso y una de ellas fue David Bowie. Para nuestra buena o mala suerte, depende cómo lo quieran ver, uno de los seres con mayor capacidad artística en este plano de la existencia plasmó ese camino en un álbum magistral para que nosotros lo enfrentemos con una perspectiva diferente.


Blackstar salió el 8 de enero de 2016, en el marco del cumpleaños 69 del cantante. Después de un disco energético como The Next Day (2013), la gente estaba maravillada con esta nueva faceta de Bowie, en la cual exploraba el jazz como nunca antes en su prolífica carrera. Algunas de las reseñas que leí con ese lanzamiento apuntaban a que Bowie había creado un nuevo genero musical, el art jazz o el electro jazz. Un disco que significaba una fiesta para muchos de nosotros en poco tiempo se sentía como una pesadilla.

El 10 de enero de 2016 David Robert Jones muere de cáncer en el hígado, dejando Blackstar como regalo de despedida. Personalmente sentí como si mi mejor amigo muriera. La Tierra se detuvo por primera vez unos instantes, guardó silencio y lloró lo que se le llora a alguien entrañable.


Cuando escuchas el disco completo te das cuenta de que todas las pistas están ahí, listas para ser descubiertas. El hombre vio a la muerte a los ojos y en vez de temerle decidió crear su obra maestra con ella. Performance hasta el último aliento.

Más allá de lo que logró Blackstar a nivel musical, el disco es la punta de un acto artístico tan grande que jamás podrá ser igualado. El concepto del disco, las ilustraciones, los videos que crearon y el detalle con el cual todo fue maquilado es impresionante. Blackstar es arte como nunca antes lo habíamos visto y se escurrió de nuestras manos para formar parte de las estrellas para siempre.

Entradas recientes

Ver todo
TENDENCIA ECO-FRIENDLY

Escrito: Andrea Velásquez En los últimos años nos hemos visto en peligro debido a los cambios climático ocasionados por los altos...

 
 
 

Comments


bottom of page