top of page

Ginebra

Escrito: Albany Velásquez


La Ginebra es una bebida deliciosa, glamorosa y súper a la moda actualmente, esto debido a que es la perfecta para acompañar en cócteles.


Se obtiene a partir de la destilación del alcohol de los cereales como la cebada, aromatizada con bayas de enebro y otros elementos botánicos. De hecho, su nombre, viene precisamente, del enebro (en inglés, “juniper”), o “juniperus communis”. La ciudad de Ginebra obtiene su nombre del término celta “genava”, que significa “estuario”.

Hay muchas versiones acerca de su invención, su creador fue Franciscus Sylvius, un físico holandés del siglo XVII que buscaba un tratamiento contra las piedras de riñón, así mismo se usó para combatir la malaria.


En el siglo XVIII muchos corrían el riesgo de contraer muy diversas y peligrosas enfermedades con tan solo existir.


La quinina era la prevención ideal para evitar la malaria, pero tenía un problema claro: su horrible sabor. Es por eso que decidieron mezclarlo con la ginebra, lo que algunos han considerado como el origen del gin-tonic. Hoy en día, las tónicas apenas tienen quinina, por lo que no nos salvaguardarán de la malaria. Además, la ginebra también fue empleada para combatir el escorbuto.


Cómo verás la ginebra resulta increíble incluso históricamente. Cabe mencionar que siempre será distinto el proceso de producción de la ginebra, porque intervienen muchos aditivos de origen vegetal y cada destilador usa un modelo propio.


Una encuesta realizada por Imbibe, una revista americana de bebidas, indicaba que la ginebra ocupaba el octavo puesto entre las bebidas que se consumen solas, detrás del bourbon, el scotch, el ron, el tequila, el whiskey, el brandy y el vodka. La razón es que los botánicos de la ginebra realzan su sabor al ser mezclados con otros líquidos.


Y si muchos ni lo sabían: Sí, el Martini es ginebra. Y para mencionar uno de los grandes, el gin de Martin Miller ha sido la Ginebra más premiada en los últimos 10 años .

La ginebra Martin Miller's original se destila en alambique por medio de dos destilaciones diferentes, gracias a lo que se obtiene un gran equilibrio entre los cítricos y el enebro. El toque final lo pone su mezcla, en la que se combina el destilado final, con una graduación de embotellado del 40 % de volumen de alcohol, con agua de manantial de Islandia.


La ginebra va más allá de un simple trago que encuentras en cualquier lugar.

Los conocedores de ginebra afirman que los aromas de naranja, limón, flores y hierbas pueden acompañar maravillosos clásicos como el Negroni o el Dry Martini, sin embargo, una reciente ola de coctelería con gin ha acaparado los paladares de todos, no solo de las personas amantes y connocedoras.


Gin con coco y limón, el coctel Melissa (uno de los favoritos del Bar Baltra ubicado en la condesa, el cual tiene jarabe de limón y menta), el cotel Elvis (con naranja, licor y cerveza), Ginebra con granadina, son sólo algunos de los ejemplos de todo lo que puedes hacer con la Ginebra.


Acá abajo te dejaré unas recomendaciones de los mejores lugares en la Roma- Condesa para tomar Gin:

-Tucco Condesa

-Bar Baltra

-Maison Artemisa

-Licorería Limantour

Entradas recientes

Ver todo
Hablemos sobre el maridaje

Escrito: Fernanda Ochoa Durante años hemos crecido con la idea de existen acompañantes perfectos para bebidas como el vino o la cerveza,...

 
 
 
Ron, la bebida de los marineros.

Escrito: Fernanda Ortega El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un...

 
 
 
Bacanora, la bebida prohibida

Escrito: Damaris Gamez El agave bacanora, complementa la triple esencia de bebidas espirituosas destiladas de agave en México: Tequila,...

 
 
 

コメント


bottom of page