10 de octubre: Día internacional de la salud mental
- dosveintiochomagaz
- 16 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2019
Escrito: Andrea Velásquez
“Mi memoria existe, mi recuerdo vivirá siempre y mi música en la gloria será la salvación del maldito infierno donde habitamos”. -Kurt Cobian
El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
El 10 de octubre se ha decretado por la Organización Mundial de la Salud como un día para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental como la prevención de los trastornos mentales y emocionales, el tratamiento y cuidado de las personas que padecen estos.
La salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades según la OMS.
Este año el día Internacional de la Salud Mental, se centrará en la prevención del suicidio y hablar de esto, nos enlaza directamente con trastornos mentales en su mayoría. Cada año, cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa y otros más se quedan en el intento.
¿Por qué sucede?
Varios casos de suicido se encuentran relacionados con ciertas enfermedades mentales y emocionales como: la depresión, esquizofrenia, alzheimer, trastornos de personalidad, TOC, bipolaridad, ansiedad, estrés post- traumático. Cabe destacar que las enfermedades mentales afecciones que impactan en los pensamientos, acciones, sentimientos y conductas. Algunas pueden ser temporales o crónicas, el exceso de estupefacientes fomenta estos trastornos inclusive son el refugio para muchos.
Es importante observar a nuestros seres queridos y en el momento de detectar algún comportamiento inusual, ofrecer apoyo ya que en ocasiones estas enfermedades pueden llegar al máximo punto de terminar con la vida de estas personas.
El suicidio no respeta edades, clase social, ni género. Las celebridades también padecen de los trastornos mentales y emocionales incluso se conocen casos que terminaron con sus vidas.
A continuación hablaremos sobre algunos que nos dejaron un gran legado con disciplinas artísticas, que los ayudaron a encontrar un sentido en el camino y a otros no tanto.
Vincent Van Gogh – Trastorno bipolar
Durante gran parte de su vida sufrió una enfermedad maníaco depresiva. Este trastorno bipolar iba acompañado de alucinaciones, tanto de voces como de visiones, además de una epilepsia psicomotora caracterizada por un estado de confusión y amnesia.
Virginia Woolf- Transtorno de doble personalidad
El día que acabó con su vida, decidió llenarse los bolsillos de piedras y tirarse al río Ouse. Murió ahogada.
Robin williams- Demencia de Cuerpos de Lewy (Síntomas parecidos a Alzheimer y Parkinson)
“No puedo más. Es hora de marcharse”. la causa de su lamentable muerte fue “asfixia por ahorcamiento”
Edgar Allan Poe – Depresión
No se sabe la causa exacta de su muerte, sin embargo, fue víctima de una enfermedad mental que lo llevó a su fin, cuatros días antes, fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio y muy angustiado.
Kurt Cobain- Severos Cuadros de depresión
A través de su música y varias entrevistas, dijo que estaba luchando contra sus demonios internos. Se suicidó pegándose un tiro en la cabeza en su propia casa.
Definitivamente la vida que llevan la celebridades no es fácil, pareciera ser de ensueño, en su mayoría nos han dejado su sentir a través de literatura, música, cine, pintura; lo cual para los que admiramos sus trabajos, es sumamente maravilloso, sin embargo, es lamentable el trasfondo de cada uno de ellos.
Pensar que muchos deseamos ser como alguno de nuestros artistas preferidos, el pasado, la fama, fortuna y excesos, son factores que pueden sumar o pueden restar a estos trastornos mentales.
Enamorarse de la vida puede resultar difícil para algunos, encontrarle sentido, llega a ser el reto más grande, a veces simple una compañía de verdad puede ser la clave del camino.
Como estos casos, existen miles en el mundo, es importante estar alerta, platicando, escuchando, brindando apoyo emocional y buscar inmediatamente ayuda profesional.
Cuando se trata de alguien cercano, la atención es el acto más grande amor.
Comments