2º - Mujeres en el mundo de la publicidad
- dosveintiochomagaz
- 25 oct 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2019
¡El desafío sigue ahí!
Escrito por Diana López
Buscamos una nueva perspectiva, femenina y real de este rubro, reconocer a generaciones pasadas y presentes, también queremos guiar a las nuevas, impulsar el talento y la creatividad que hay en cada una de ellas, porque juntas lograremos hacer un cambio.
Es por eso que para esta edición hemos entrevistado a Angélica Portillo, Directora Creativa de Isobar, quien nos cuenta sobre su trayectoria profesional, criterios y experiencias de ser, orgullosamente, mujer en el mundo de la publicidad.

¿Platícanos un poco de tu trayectoria en el mundo de la publicidad?
Mi formación realmente no fue como publicista, estudié diseño en el INBA, no tenía nada que ver con la publicidad, hasta que entré a la especialidad.
Empecé a adentrarme más en este mundo gracias a mi ex que trabajaba en agencia, me explicó cómo todo funcionaba, después me pasó contactos de agencias y apliqué como directora de arte.
La primera agencia en la que estuve fue en una de medios, pero solo me encargaba de adaptar los artes que llegaban, realmente no había creatividad. Así que apliqué para ser Arte Jr a una agencia de publicidad, de ahí, me fui a Havas en donde salí como Directora de Arte Sr.
Después entre a Ogilvy, fue una buena etapa, siempre pensaba en proactividad y peloteo, luego, me llegó una oferta para Olabuenaga Chemistri en donde estuve un año, pero me fui porque ahí creían que los directores de arte no eran para pensar, sino para ejecutar.
Saliendo de Ogilvy, entre a la parte digital de Saatchi & Saatchi México durante tres meses, fue una racha muy buena y creativa para la agencia, conocí a grandes publicistas, en tan solo ese tiempo, metieron piezas a Cannes, Círculo Creativo, etc.
Me llamaron para regresar a Ogilvy en la cuenta de Liverpool, me quedé por 3 años. En ese periodo gané un bronce en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, con una pieza para Maxim llamada Soldier.
Cuando ganas, todo el mundo te voltea a ver, llegan ofertas, se abren las puertas, todas esas cosas a las cuales puedes acceder cuando tienes premios.
Después, llegó la oportunidad para ser Directora Creativa en Monterrey, fue un cambio 360°, estuve un tiempo ahí, pero después me regresé a Sparkling, en donde trabajé con gente súper talentosa, y sobre todo, humana
Actualmente me encuentro en Flock, ahora Isobar, y ya voy a cumplir un año. Puedo decir que he cambiado, en cómo piensas, simplificas, planeas, en cómo se venden las ideas digitales, -porque realmente redes sociales es solo una área pequeña, es un mundo distinto, pero que ya estamos ahí-, y así han sido los nueve años que llevo en la publicidad.
¿Cuáles fueron los mayores obstáculos que enfrentaste?
Bueno, tú sabes que estás en la agencia por el talento, porque si te reconocen, pero ser mujer en el mundo de la publicidad, no es un obstáculo, pero sí un reto.
Afortunadamente no he tenido ningún acoso, pero sí he escuchado de muchos casos, y he visto otros tantos.
Ves a tu alrededor el impulso a los hombres, se hace una especie de club entre ellos, el cual es muy cerrado, es solo de ellos y las mujeres quedan muy de lado.
No es un límite, ni obstáculo; yo lo veo como un reto, demostrar que obviamente pues estás ahí, no por tu cara bonita, sino por que es el trabajo y esfuerzo que se hace.
¿Alguna vez dudaste de ti misma, o tuviste miedo de entrar a un mundo en dónde la mayoría de los que toman decisiones son hombres?
No, creo que no, nunca tuve miedo, en mi casa siempre ha reinado el matriarcado. Desde que yo tengo memoria, todas las mujeres de mi familia, incluso mi padre, me han dicho, “tu no te dejes de nadie, no tienen porque hacerte menos”.
Entonces el enfrentarme al medio, sabiendo que la mayoría son hombres, cuesta más trabajo, sí, pero llegar con miedo, jamás.
¿Tienes algún “mantra”, el cual recuerdes cada vez que te da miedo enfrentar algo?
Mi mantra, de siempre, es ¨sí puedes¨. Comparo todo con mi formación deportiva, desde chiquita, he trabajado con objetivos, con puro esfuerzo y recordar que todo está en ti, saber que aunque tu cuerpo ya no pueda, pero tu mente sí.
¿Qué piensas de movimientos como el me too o feminismo, que han causado revuelo incluso en el mundo de la publicidad?
La verdad, qué bueno que salió el me too, lástima que dejamos que se muriera, no le dimos la importancia que tiene. No sabemos realmente que pasó a todos aquellos que acusaban, si se dio un seguimiento, la información que se manejó, no había un sustento real, todo era anónimo, hubo muchas acusaciones reales pero también hubo falsas.
Me parece que deberíamos sentarnos, voltear a ver todo los que está pasando, enfrentarlo, no hacernos de la vista gorda, no hacernos cómplices.
Tener claro que todas las personas que sufrieron de acoso. No hay que victimizar, sino recordarles que cuentan con apoyo para que puedan declarar para que no siga sucediendo.
Y el tema del feminismo, creo que sí, faltan muchas mujeres en el medio, Directoras Creativas no hay tantas, más que un tema de feminismo, es un tema de igualdad, de condiciones de género, de reconocer que todos somos humanos y tenemos el mismo talento para poder estar en puestos de poder.
A mi en una ocasión me dijeron ¨tú no puedes ser directora creativas porque te vas a embarazar y te vas a ir¨, y es como de H-A-B-E-R, parece que es el pensamiento más retrógrada que pueda existir, pero al final es entrar a este mundo de hombres, enfrentarlo.
Cuando me encontraba en Olabuenaga Chemistri, me gustaba llevar Tecate, afortunadamente, ya se termino el sexismo que era horrible en piezas como “buffet”, una de las más impactantes.
Fue ahí, cuando me dí cuenta de la importancia del poder que tienen las marcas y del que tienes tú, como publicista, para llegar a la gente.
¿Con qué mentalidad deberían llegar las nuevas generaciones de creativas al mundo publicitario?
Sin miedo, deben creer en ella y en sus ideas, no solo ellas, sino todos.
Una vez Pepe Montalvo me dijo: “Esta no es una carrera de velocidad, sino de resistencia”
y sí tienes que tener un alto nivel de frustración, la primera idea que tengas no significa que funciona, porque si te las matan, tienes que seguir pensando, por eso les digo que sí es una carrera de resistencia.
Confíen en su talento, que luchen por sus ideas, defenderlas y también es importante que exijan a sus jefes, ellos tienen mucho que enseñarles, no se queden en la idea de “como ya no me exigen más, me quedo ahí”.
También recuerden que más allá del trabajo, todos somos humanos.
Cuéntanos un poco sobre aquellas mujeres que admiras y te llenan de orgullo.
Las mujeres con las que trabajo, todas ellas, que están ahí luchando, son muy talentosas, algunas que se han vuelto amigas mías, pero creo que siempre es importante trabajar con gente que admiras y respetas, especialmente si están a tu cargo, hacer que crezcan, saquen todo su potencial y se lleven lo mejor de ti.
¿Mujeres que ya han trascendido en el mundo de la publicidad? Olabuenaga. Trabajé muy poco con ella, pero ver el carácter y el temple con el que se paraba, como hablaba, todo lo que ella representa.
Pero si me preguntas por una mujer que admire, obviamente a mi mamá, porque es una mujer muy fuerte y ha sido de las personas que han marcado mi vida.
Con Nueve años en el mundo de la publicidad, Angélica Portillo, ha tenido una gran trayectoria profesional, pero también nos mostró que es una mujer humana, talentosa
y fuerte, porque para enfrentarnos al medio necesitamos esfuerzo e ir sin miedo a nada.
Además de todo esto, es una excelente madre de su perrito Suadero.
Comments