top of page

EL GRAFFITI Y SU TRAYECTORIA

"El aerosol es solo una técnica más. Magisterio declara paz y unidad a los escritores de la gran ciudad, a los que respetan y busca respeto. ¿Desde cuándo pintar es delincuencia? Tonta ley de cero tolerancia, reflejo de ignorancia. Así que, aerosoles apunten y fuego que será muy tarde si lo hacemos luego."

-Magisterio, Sueño de un Writter

A lo largo del tiempo el graffiti se ha llenado de prejuicios, pues se ha abierto debate de opiniones en la sociedad preguntándose si es vandalismo o es arte. Se debe aclarar, que es subjetiva la forma de apreciar y para poder opinar hay que conocer más de los antecedentes, su definición en sí.

¿Qué es el Graffiti?

Es un arte urbano que consiste en una pinta de textos, palabras o arte visual, de forma libre y creativa. Generalmente es ilegal debido a que son plasmados en espacios públicos como lo son: paredes, portones, camiones, trenes y muros. Con objetivos de expresión, divulgación o de protesta. Su esencia es la revolución y la rebeldía. Considerado por algunos como vandalismo.

El término viene del italiano del plural graffito que eran marcas con rayones en los muros durante el Imperio Romano.

📷

Antecedentes del Graffiti

Si bien el término se remonta al imperio romano. El graffiti tiene más años de historia. Los dibujos en paredes se han visto desde la prehistoria y para esto, hablar del arte rupestre no se podía saltar, este consistía en dibujar sobre paredes de cuevas y cavernas.

En el Antiguo Egipto, las pinturas eran simbólicas y se destaca su relevancia al tema, pues representaban su carácter religioso y funerario.

📷

Durante el Imperio Romano era común encontrarse con textos y pintadas en las paredes con distintos motivos como: una forma de promoción de eventos evento, de expresar su mensajes de amor o poesía, filosofías y de política, o simplemente rayaban sus nombres para indicar que estuvieron en ese lugar.

📷

Con este último antecedente mencionado, cabe mencionar, que es el más arraigado a lo que hoy se le conoce como Graffiti Moderno pues los objetivos son similares a lo que hoy se proyecta y se plasma en las calles.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis solían plasmar su odio hacia los judíos a través de escritos en las paredes y despertar el mismo, en la comunidad. Por otro lado surgió un grupo de resistencia que utilizó la técnica del graffiti para comunicar a la población en general su protesta en contra de Hitler y su régimen.

Como se menciona en su definición el graffiti es una estrategia y técnica artística de impacto social, si se le propone. El graffiti existe para que sea visto por otros , sin importar los fines que tenga.

Los trenes de Manhattan

El inicio al graffiti moderno se da durante la década de los 70´s y los 80´s en la ciudad de Nueva York y Filadelfia, donde las calles alrededor de las estaciones del metro eran el blanco de los artistas grafiteros: Taki 183, Julio 204, Cat 161 y Cornsbread.

📷

Inicialmente los artistas del graffiti usaban sus nombres reales o apodos, pero después comenzaron a firmar con pseudónimos. Se elegían trenes porque viajaban por toda la ciudad y querían ser vistos por mucha gente. Las autoridades actuaron y gastaron miles de dólares en la limpieza de los trenes.

A lo largo del tiempo las firmas se fueron popularizando por todo el país y los mensajes se fueron encaminando a ser protestas políticas, mensajes de libertad y paz.

A mediados de los años 80´s, el graffiti fue un suceso que se extendió por europa basado en el estilo americano y se encuentra activo actualmente.

La principal característica del modelo americano era la distorsión de letras que con el tiempo se han ido evolucionando y formando desde distintos enfoques.

Existen muchos grafiteros en muchas partes del del mundo, con distintos enfoques, distintos estilos e ideales. Lo colores se han vuelto protagonistas del arte callejero y sus letras, los mensajes la razón de ser y el estilo lo que los distingue de todos los demás.

Una forma de expresión para aquellos que solo quieren que los conozcan y atascan paredes y para lo que realmente crean legado y movimientos sociales.

📷

Hablar de graffiti es hablar de libre expresión, así como el Hip Hop y toda su cultura. las letras y ritmo del género hip hop expresan su homogeneidad con el arte urbano. La década de los 70’s, auge para ambas artes.

Aunque sigue siendo socialmente no aceptado por muchos, el graffiti, será percibido dependiendo del lado en el te encuentres. Entre más cercano estés de esta práctica menos prejuicios tendrás, en cambio si tu postura es mayormente conservadora esto simplemente será vandalismo.

Definitivamente la práctica de letras inscritas en lugares públicos han sido parte importante para encontrarnos con arte callejero que deleita las pupilas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page