top of page

3° - Mujeres en el mundo de la publicidad

Ahora lucimos diferentes.


Escrito: Diana López


Buscamos una nueva perspectiva femenina y real de este rubro; reconocer a generaciones pasadas y presentes; guiar a las nuevas, impulsar el talento y creatividad que hay en cada una de ellas, porque juntas lograremos hacer un cambio.

Es por eso que para esta edición hemos entrevistado a Marcela Ángeles, Directora Creativa de Circus, y comparta con nosotros su trayectoria profesional, criterios y experiencias de ser, orgullosamente, mujer en el mundo de la publicidad.


Marcela Ángeles, Directora Creativa de Circus LA

Esto es lo que nos comentó:


¿Cuéntanos un poco de tu trayectoria en el mundo de la publicidad?


Tengo 11 años trabajando en publicidad. Estudié la carrera de publicidad en el CECC del Pedregal. No tenía muy claro cómo era la vida real de una agencia de publicidad, entonces tuve la oportunidad de estudiar en el Semillero de creativos, que era la primera escuela de creatividad que hubo en México. Ya no existe; pero ahí mis maestros eran directores creativos, eventualmente fui aprendiendo más. A las personas que tenían los mejores books los mandaban a entrevistas. A mí me mandaron a un par y me quedé en JWT.

Entré primero como becaria, en un equipo que apenas se estaba formando.

Era gente con mucha experiencia y no trabajé con una dupla de trainee-trainee, eso me dio la oportunidad de estar en lugares en donde a lo mejor en otras agencias no hubiera podido, viendo todo el tiempo, en la juntas, en las llamadas, cómo presentaban, cómo vendían ideas. Eso para mí fue muy importante. Incluso hoy lo trato de hacer, trato de involucrar a la gente, a las personas que están en formación, más “chiquitas”, para que vean cómo se hacen las cosas.


Después, gracias un amigo, descubrí LinkedIn, abrí mi perfil. A las dos semanas me escribieron de una agencia en Los Ángeles llamada Ignited, me fui a vivir allá y trabaje en esa agencia durante más de un año.


Entré a Conill Saatchi & Saatchi. Trabajé durante 4 años llevando la cuenta de Toyota principalmente, en donde, tuve dos de mis más grandes éxitos:


Uno, junto con Maddy Kramer ganamos Young Lions y fuimos a participar a Cannes en la categoría de Cyber, fue muy interesante ir a representar al mercado hispano, una experiencia muy enriquecedora.


Y luego, al siguiente año, junto a Grace Espejel, ganamos nuestros dos primeros Leones con una campaña llamada “Más que un auto”.


Gracias a eso nos llamaron a trabajar a 72andSunny, ahí trabajé para Target en proyectos como los lanzamientos de los productos de Buscando a Dory, y también la campaña de Navidad.


Después, decidí regresarme a México por temas personales. Los primeros seis meses, me dediqué a realizar un portafolio de fotografía documental y luego entré a trabajar a una agencia de relaciones públicas llamada Edelman.


Definitivamente es otra rama del negocio, aprendí muchas cosas que tienen que ver con el mundo de los influencers y con cuentas como Starbucks, HP, Pepsi… éramos un equipo creativo muy chiquito pero con gente muy talentosa.


Durante mi estancia en Los Ángeles, trabajé con quienes ahora son el VP y el Director Digital de Circus, y cuando yo me regresé a México, empezamos a hablar otra vez.


Ellos tenían el plan de abrir el departamento creativo de Circus Los Ángeles -Campus CDMX-, y como yo conocía el mercado hispano, me invitaron a ser parte del proyecto.

Al inicio, éramos dos personas con dos cuentas, hoy, casi dos años después, tengo en mi equipo entre 15-18 personas, aproximadamente 10 cuentas y orgullosamente seguimos creciendo.


Y ahí voy. Eso ha pasado en mis 11 años de carrera.


Los principales consejos que he escuchado son “sé una chica valente o ve sin miedo”. Consideras que ser mujer en el mundo de la publicidad ¿sí es un reto?


Creo que ahora menos que antes. El día de hoy, tenemos muchas más herramientas, estamos mucho mejor preparadas. Me parece que ahora existe la oportunidad de hablar, de decir, exigir justificadamente y enfrentar.


Ahora, ser mujer en México sí es un reto de diferentes formas. Aunque el mundo esté

cambiando, existe una cultura machista, que a veces no es necesariamente voluntaria o consciente, pero está en el ADN de la cultura mexicana, es un hecho. Sin embargo el rol que debemos tomar todos es no permitirlo desde nuestros pequeños círculos sociales y familiares para que eventualmente se expanda la misma postura a la sociedad.


Si hay alguien que todos los días llega y te dice: ¡Uy que bonita te ves! Eso te incomoda, pero nunca se lo dices, es probable que lo siga haciendo.


Si existe esta parte cultural que a ti te molesta y lo quieres cambiar, tienes que hacer algo para hacerlo, no te puedes quedar callada, y esa parte sí tiene que ver con ser fuerte, con ser valiente e ir sin miedo.


Es importante ser súper clara sobre lo que te parece y lo que no te parece. Puedes pensar que es por sentido común, pero la verdad no, hay que ser claro con las reglas en todo momento.


Para mí no es complicado ser mujer en el mundo de la publicidad, porque siempre he tenido una voz muy clara en lo que quiero y lo que no quiero. ¿Me han pasado cosas? Sí, una vez un jefe preguntó por qué había tantas mujeres en el departamento creativo. Pero también he tenido jefes, como los que tengo ahora, que van y hacen lo que se tenga que hacer para que no sucedan este tipo de cosas.


Más allá de la publicidad, si tienes amigos que hacen cosas que no te parecen que son correctos, ¿por qué son tus amigos? Todos tenemos que replantearnos en dónde queremos estar parados y con quién.


Y bueno, en México hay muchas agencias muy tradicionales, en donde se permitían otro tipo de actitudes y tal vez hayan cambiado, pero tal vez no y depende de ti si trabajas o no ahí.


No se trata de solo conseguir un trabajo, sí hay muchas agencias de renombre, pero ¿quién es la persona con la que vas a trabajar ahí diario?, ¿qué le vas a aprender? Hay que investigar y ser selectivos con las personas con las que vamos a trabajar.


¿Cómo podemos demostrar la capacidad que tenemos y con qué mentalidad deberíamos llegar las nuevas generaciones?


Echándole ganas, aquel que sale adelante es el que trabaja, el que no pone pretextos, el que busca dar un pasito más, en cualquier trabajo. Yo no siento que “por ser mujer tenga que trabajar el doble”, simplemente es hacer bien el trabajo y no ponerse en el lugar de víctima innecesariamente.


Por ejemplo: entrevisto a mucha gente, y luego llegan chicas muy tímidas de decir, yo soy buena, yo sé hacer esto, soy responsable, hago mi trabajo, soy honesta… con los hombres no es así, algunos llegan como pavorreales y no tienen miedo de hablar de sus éxitos.


Debes estar segura de ti misma, segura de dónde estás, de lo que haces y de dónde estás parada.


Yo creo que si quieres hacer algo, lo puedes lograr, vas a tocar puertas y eventualmente lo consigues, la neta siempre es trabajar duro, estar segura de ti misma, de tus valores y luchar por eso.


¿Crees que en mundo de la publicidad, entre los hombres, se ha creado una especie de “Club de Toby”?


Sí, la realidad es que sí. Algo que me voló la cabeza, es que hace poquito salió un estudio llamado SCOPEN que hacen sobre la percepción en el mundo de la publicidad, y salió quienes son las personas más admiradas en el mundo de la publicidad, eran 10 hombres, no había ni una sola mujer.


La pregunta es, por qué no hay una mujer ahí, por qué no hay una mujer admirada.


Tal vez no han tenido una suficiente exposición a medios, o no han estado en las juntas correctas, o frente un cliente correcto, o no han tenido el título correcto; pero detrás de esos diez hombres admirados, me gustaría saber cuántas mujeres hay, que los hayan ayudado a estar en esa posición. Es trabajo de todos buscar esa igualdad.


Ahora el Círculo Creativo ha hecho un excelente trabajo involucrando muchas más mujeres, y a gente nueva, lo que pasaba antes es que eran las mismas personas siempre.

El club de Toby, siempre existió en la publicidad, por ejemplo, la vez que me tocó a mí ir al Cannes, fue la primera vez en mi vida que vi en el baño una fila de hombres de 30 personas, y la de mujeres estaba vacía, o sea el número de hombres vs mujeres que van al festival, es grandísimo y eso es algo que también tiene que cambiar.


De hecho, el año pasado, se empezó a hacer un movimiento, que lo hicieron las chicas de Invisible Creatives, en dónde empezaron a empujar a las agencias para que manden más mujeres al festival.


Ellas hasta ahora han hecho el portafolio de mujeres más grande del mundo, porque también pasaba, “es que no hay mujeres”, sí las hay, y un montón, solamente que no las están buscando conscientemente.


A veces como publicistas, no tomamos en cuenta la influencia que tienen las marcas, y por lo tanto nosotros, en las personas. Existen piezas que salen a la luz, y después son criticadas por su sexismo. ¿Qué le dirías a las nuevas generaciones para que sean conscientes del “poder” que tienen para llegar a la gente?


Una: el sentido común. Entender y ser conscientes que los estereotipos sí lastiman, las cosas que salen a la calle sí son importantes y sí son influencias en diferentes personas y en diferentes formas.


Debemos ser cuidadosos con lo que se dice, ¡la palabra es poderosísima!, hay que recordar la diversidad que existe, por ejemplo, tenemos que dejar de representar solo familia nucleares, mamá, papá e hijos, entender que existen otro tipos de familias. Debemos tener la mente abierta lo más que se pueda y ser congruentes con nuestros valores en la medida posible.


Por ejemplo, cuando estaba en USA, querían que hiciera una campaña para reclutar soldados, y con mucho respeto tuve que decir que no. No estaba de acuerdo, no es un movimiento que entienda, ni que apoye, y por esto mismo no iba a poder aportar absolutamente nada que les construyera a su campaña, sin embargo con gusto participé en una campaña para reinsertar veteranos en la sociedad a través del deporte.

Tenemos que decidir en dónde están los límites de lo que estamos dispuestos a hacer o decir.


Cuéntanos un poco sobre aquellas mujeres que admiras y te llenan de orgullo.


Hay una persona que admiro mucho, aunque no tenga nada que ver con publicidad, es Amy Vitale, es una fotógrafa documental. Ella empezó con tema de género, terminó creando un movimiento muy grande, en contra de las niñas que casan muy jóvenes, por ejemplo, a los 10 años con señores de 60. Las saca de donde están, las ayuda a ir a la escuela, porque si no aprenden nada, están atadas a un señor de 60 años, y dependen de él.

Ahora ella fotografía animales en peligro de extinción también.


En el mundo publicitario, está Cindy Gallop, que obviamente, ella sí ha sido la voz disruptiva de las mujeres en la publicidad, ha ido en contra de “este club de Toby”, y buscando empoderar a otras mujeres en la industria.


Y Maddy Kramer, quien fundó Invisible Creatives, es una chica de mi edad que ha logrado un montón de cosas. Ha estado haciendo su lucha por hacer cosas, desde muy chiquitas, hasta muy grandes y creo que eso es lo que se necesita en el mundo publicitario, gente que todos los días esté tratando de hacer la diferencia y ella lo está logrando.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page