Caminando con los muertos
- dosveintiochomagaz
- 3 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Escrito: Naomi Sánchez
El día de muertos es una de las festividades más grandes de México, se celebra los días 1 y 2 de noviembre para conmemorar a los que ya no están con nosotros.
Es una tradición y parte de nuestra cultura disfrutar de los festivales, desfiles, ofrendas, fiestas, rituales y muchas cosas más.
Este año tenemos grandes expectativas, pues gracias al éxito obtenido en años anteriores los desfiles y eventos en distintas partes de la República Mexicana nos han dejado con un buen sabor de boca, aquí les voy a dejar lugares que puedes visitar.
San Miguel de Allende
Ante la Muerte todos somos iguales, todos somos "Calacas"
Llega el festival La calaca. Es un festival de arte y cultura que se hace cada año dedicado al Día de Muertos en México.Encontrás desde artistas urbanos interviniendo bardas, así como danza, videomapping, ofrendas, teatro callejero, música y mucho más.
Algunas de las actividades no son gratuitas pero vale la pena comprar los boletos para vivir toda la experiencia.
Donde:
San Miguel De Allende
Disfrútalo del 31 de octubre al 3 de noviembre.
Adquiere tus boletos en https://lacalacafestival.com/boletos/
Chignahuapan, Puebla
Chignahuapan es más conocido por su producción de esferas navideñas artesanales, y pocos conocen la celebración del Día de Muertos. Lo hacen distinto a todos, el festival de la Luz y la Vida que se lleva a cabo en la orilla de la laguna que tiene como origen un ritual prehispánico para conseguir la purificación y así celebrar a los fieles difuntos.
Adornan desde el centro hasta la rivera del río, iluminan con antorchas que guían a las almas hasta su ofrenda. El ambiente se pone muy bonito pues hacen un espectáculo prehispánico de luz y sonido, danza tradicional y fuegos artificiales.
Dónde: Chignahuapan, Puebla
Visitalos en 1 y 2 de noviembre
San Andrés Mixquic
Durante tres días, Mixquic se viste de gala para recibir a cientos de personas que van a festejar alegremente el Día de Muertos. Es uno de los eventos más importantes de la CDMX en dónde cada año hay cine, exposiciones, danza, muestras gastronómicas, venta de cosas artesanales, talleres y por supuesto ofrendas.
Te recomiendo llegar temprano para aprovechar hacer un recorrido por el mercado y degustar de una gran variedad de antojitos mexicanos. y por la noche si no eres miedos@ visitar el panteón que luce espectacular con sus coloridas flores y velas encendidas.
Pero por si fuera poco, puedes visitar las casas del pueblo para ver sus ofrendas. Así de espléndida es la gente de México.
Este año contarán con la presencia de Aleks Syntek y el show de Cantares de México, danzas, performance y muchas actividades más.
Lo mejor de todo esto es que es totalmente gratis.
Dónde: San Andrés Mixquic, Alcaldía Tlahuac
Vive la experiencia del 31 de octubre al 2 de noviembre
Xochimilco
El éxito obtenido de la llorona dentro de muchos mitos y leyendas, Xochimilco hace de esta una magnífica obra que busca conservar las tradiciones musicales y dancísticas de los pueblos prehispánicos, así como ofrecer un espectáculo en un lugar diferente y único en el mundo.
Se lleva a cabo cada año a bordo de una trajinera con danza, teatro, música prehispánica y moderna, cantos en náhuatl y video mapping.
Como recomendación, vete abrigado por que el espacio es abierto y rodeado de árboles, agua y mucho frío. No olvides tu repelente para mosquitos.
No es un evento gratuito pero vale la pena ir a verlo, los boletos están en $320 por persona.
Dónde: Xochimilco No te pierdas esta obra los días 26, 27 de octubre hasta el 17 de noviembre. (No son días corridos)
¡No importa en dónde pases esta festividad pero lo que sí importa es comer mucho pan de muerto y disfrutar el aroma de la flor de cempasúchil!
Kommentare