Creativo: ¿Se nace o se hace?
- dosveintiochomagaz
- 16 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2019
Escrito: Yamil Barrera.
Como seres humanos, en nuestro desarrollo personal a lo largo de diferentes etapas en el crecimiento de la vida, nos percatamos de toda una serie de procesos cognoscitivos que generamos a través de experiencias personales.
Es en esos momentos son en los que llegamos descubrir realmente cuáles son nuestras capacidades tanto intelectuales como creativas.
Es esta capacidad del cómo nos vamos desarrollando en una perspectiva más amplia, acerca de todas las posibles respuestas cuando nos ponemos a conceptualizar, imaginar o simplemente cuestionando nuestro alrededor.
Gracias a un panorama más abierto, es como resolvemos aquello que cuestionamos, encontrando toda una variedad de opciones que pudiesen parecer un tanto dispersas u ocultas cuando nuestra mente, está enclaustrada en una misma idea, no dando espacio para generar nuevas formas de poder imaginar o pensar correctamente.
Con la creatividad, las personas llegamos a ser capaces de lograr un desarrollo bastante óptimo para alcanzar nuevas oportunidades.
Ejemplo: Cuando un niño llega a necesitar de algún objeto u instrumento, para resolver una situación que se le esté complicando, puede llegar a recurrir a todos los objetos que tiene a su alrededor, con el motivo de fabricar por su cuenta su mismo instrumento. Ya que a través de su imaginación relaciona las posibles funciones en conjunto que pueden mantener todos estos artículos.
Solo que al parecer, como en el imaginario de todo grupo social, eso es algo que solo algunas personas son capaces de lograr.
A través del siguiente escrito, voy a hacer algunos planteamientos en los cuales se muestra cómo la creatividad no necesariamente es una capacidad innata, sino una habilidad que en la mayoría de los casos se tiene que ir desarrollando, ya que en muchos casos, se vuelven verdaderas historias de un éxito. Muy inesperado…
La creatividad no necesariamente es una habilidad para privilegiados, o alguna especie de “don”. Realmente, consiste en una capacidad de conceptualización, resolución, y ejecución.
Mediante esto, es cuando una persona llega a hacer uso de sus capacidades creativas tanto, para relatar alguna idea como para lograr convencer a otras personas. De tal manera, que es en ese momento en el que su creatividad sale a flote.
A través del proceso creativo es como se pueden plantear muchas ideas, que anteriormente pudieron no ser exploradas o desechadas, dándoles un giro para convertirlos en alguna especie de pensamiento novedoso y funcional, que llega a realizar diferentes propuestas útiles.
Dentro de la industria publicitaria, podemos hacer hincapié a que en varias ocasiones, la
creatividad se convierte en un elemento base para poder desarrollar las ideas que se necesitan para mejorar la comunicación de las marcas, yendo a través de muchas ideas, que sirven como ancla, para desarrollar una idea concreta.
Nos ayuda tanto a encontrar frases que le hagan sentido tanto a nuestros posibles consumidores, como también en conocer qué clase de estrategias pueden formarse a través de utilizar concretamente nuestras ideas.
Llevándonos a un punto, en el cual las personas que están dentro del medio, sepan encontrar diferentes soluciones ante las problemáticas que surgen con relación a los cambios del mercado. Tanto por las preferencias de los consumidores o por situaciones externas.
Como se planteó anteriormente, en estos casos, es evidente la relevancia que tiene ser una persona con una mente creativa para lograr alcanzar diferentes objetivos a la hora de realizar una estrategia de comunicación. No podemos limitarnos a solo ver solo dentro de los cánones que fueron establecidos en el medio, siempre se puede llegar a más allá.
Mediante nuestras experiencias, podemos abstraer diferentes ideas clave que nos puedan ayudar a mejorar nuestros propios pensamientos, dándoles una estructura fuera de todo lo que es usual, ya que conocemos de manera previa lo que es la creatividad, mediante un ejercicio mental en el cual la visualización y la previsión se hacen realmente presentes.
Las personas creativas son un resultado de toda esta serie de procesos empíricos, mediante los cuales trabajan mejor sus propias ideas, cuando se pueden plantear toda una serie de ideas por mas “raras” o “incoherentes” que lleguemos a tener.
Por todo esto que he planteado, es que llego a la conclusión de que todas las personas tenemos una forma de ser creativos a nuestra manera, lo relevante es saber que como no todas las personas pensamos igual, podemos darnos cuenta de cuales resultados nos ayudan a desarrollar un pensamiento diferente. Pero no quita el factor que se llego a presentar existiendo en algunas personas con una creatividad bastante inherente.
La creatividad se construye conforme aprendamos a pensar e imaginar, relacionando muy a fondo todo lo que tenemos a nuestro alrededor, pero sin dejar de mirar hacia nuestro interior. Se trabaja y se transforma.
Comments