top of page

Danza Folclórica

Escrito: Ixchel Castro

¿Sabías que cuando bailamos payaso del rodeo sin el más mínimo sentido de la sincronía y coordinación, hacemos baile folclórico?


Por si no lo sabías, el folclor, es un conjunto de creencias, prácticas y costumbres que son tradición en la cultura local, tradiciones que se comparten de generación en generación. Como las posadas a las que vamos de gorrones atascándonos de tamales y lanzándonos a la piñata robándoles los dulces a los niños.


Ahora les explicare lo que es la danza folclórica, es una expresión social, cultural o ceremonial, que puede acompañar ritos religiosos, de iniciación, ceremonias de fertilidad, etc. Por ejemplo, el baile de los viejitos, se relaciona con los bailes que formaban parte del ritual en honor del Dios viejo o Dios del fuego.


En México, la danza folclórica, se origina en los tiempos mesoamericanos, cuando se realizaba una danza ritual para los dioses mayas y aztecas. Los españoles llegan en el siglo XVI y con ellos trajeron los bailes europeos, como el vals, el ballet, la polka etc. Lo que influyó en la forma de la danza indígena. Conquistas posteriores trajeron danzas alemanas, francesas, españolas e italianas que se empezaron a mezclar con las danzas originales y de esta manera, aparecen tres tipos de danza folclórica mexicana.


Primero, la danza ritual indígena, que se realiza para entornos religiosos y comunitarios. La segunda forma de danza folclórica, muestra las influencias occidentales de la danza indígena, ya sea en los pasos o en el tema. En tercer lugar, se encuentra se encuentran los bailes regionales, los cuales, son una manifestación de la forma de la danza por cada comunidad.


Una de las representantes más importantes de la Danza folclórica mexicana, es Amalia Hernández, bailarina y coreógrafa mexicana, fundadora del Ballet folklórico de México, emblemático del arte dancístico folclórico de este país.


En el año de 1952 Amalia Hernández, forma su propia compañía de danza. Su experiencia adquirida en la Academia Mexicana de la Danza, la motivó a crear un pequeño taller de danza con ocho integrantes. Empezaron a trabajar en la sala Chopin haciendo presentaciones, en su primera experiencia como artista independiente, estrenó su conocida coreografía Sones antiguos de Michoacán, la cual tuvo un gran éxito. A partir de entonces, adoptó el reto de seguir experimentando y aportando su creatividad en el campo del folklor.


Generalmente el Ballet Folklórico de México se presenta en el Palacio de Bellas Artes, así como en eventos en el Castillo de Chapultepec y CENART. Las presentaciones en Bellas Artes se dieron gracias al éxito que tuvo en Chicago. El presidente Adolfo López Mateos ayudó a Amalia a conseguir este recinto para sus presentaciones con el fin de que se volviera el mejor ballet del mundo.


En 1961 le otorgaron el premio al mejor grupo dancístico del mundo, en el Festival de Naciones en París, Francia, obtuvo el Premio Roma en 1969, en el Festival Internacional del Espectáculo, en 1992, recibió el Premio Nacional de Ciencia y Artes en la rama de Bellas Artes, de manos del Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, ese mismo año, recibió el Premio Tiffany en Nueva York, más adelante, en el año 2003, se le otorgó el Premio Fundación México Unido y las Lunas del Auditorio.


México tiene una amplia variedad de hermosas danzas folclóricas como:


- El Jarabe Tapatío, originario de Jalisco.

- Polka Norteña, representa a los estados del norte de México como Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Coahuila, Baja California entre otros estados fronterizos.

- La Bamba, de Veracruz.

- Flor de piña, Oaxaca.

- Danza de los viejitos, Michoacán.

- Danza del venado, sonora.

- Jarana, Yucatán.


Estas son unas de las danzas más representativas de México. También existen otros países con danzas representativas como la Samba en Brasil, el Ballet en Rusia, en España existe el Flamenco o el Hula en Hawái, por mencionar algunos.


La danza folclórica, forma parte de nuestra identidad como sociedad, representa nuestras tradiciones y costumbres. Así que cada vez que bailamos payaso del rodeo, forma parte del folklor que existe en nuestro país.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page