¡Viva México el 16, y el 15 también!
- dosveintiochomagaz
- 25 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2019
Escrito: Andrea Velásquez
A los mexicanos nos encanta festejar cualquier evento y el mes patrio no es la excepción.
A 209 años del inicio de la Independencia de México, los mexicanos continuamos celebrando este hecho el día 15 de septiembre, sin embargo, se sabe que el hecho ocurrió la madrugada del 16 de septiembre ¿por qué festejamos el 15 entonces?
Miguel Hidalgo y Costilla - padre de la patria -, fue quien lanzó el primer grito para levantar al pueblo en armas en contra de los españoles para lograr independizarse de ellos. Este hecho se desenlazo la madrugada del 16 de septiembre, aproximadamente a las 5 horas tras el descubrimiento de un infiltrado el 13 de septiembre, lo que aceleró el movimiento, pues se tenía planeado realizarse el 1 de octubre.
Se dice que un año después del fusilamiento de Hidalgo, comenzó la celebración el 16 de septiembre en el año 1812, en conmemoración al inicio de la voz de independencia.
Ignacio López Rayón, conmemoró esta fecha como día de fiesta nacional, Morelos, en el punto 23 de los Sentimientos de la Nación, señaló que debía solemnizarse.
Pero qué pasa, ¿por qué festejamos el 15 de septiembre?
Durante el Porfiriato, el 15 de septiembre de 1896, se trasladó la Campana de Dolores (el instrumento de grito de Hidalgo en 1810), al Palacio Nacional de la Ciudad de México por órdenes de Porfirio Díaz.
A partir de ese año, se hizo costumbre que el presidente diera “El Grito” y tocara la campana la noche del 15 de septiembre.
Se cree que el ex mandatario, Porfirio Díaz, celebraba su cumpleaños ese día. Si bien, este no es el motivo, es una posibilidad de la razón de adelantar el festejo.
Por otra parte, simplemente, porque el mexicano es un bailador, loco, fiestero; y es el pretexto perfecto para convivir, comer y beber con amigos o familia, sin olvidar el motivo que los reúne.
Ya lo sabes, el inicio de la independencia fue el 16 de septiembre 1810 y la consumación el 27 de septiembre de 1821.
¿Por qué duró tanto? No se ponían de acuerdo los mexicanos, unos estaban a favor de la independencia y otros a favor de los españoles.
Actualmente unos festejan y otros no, es respetable, lo importante es poder disfrutar del día festivo oficial en México, ya sea descansando o celebrando, y lo mejor de todo, no es obligatorio laboral, de lo contrario, debes saber que se paga extra.
Hoy preguntémonos ¿realmente somos libres e independientes?, la respuesta está en nuestra acciones, y una vez más, en nosotros está el cambio, siempre seremos más. El pueblo hace el país.
¡Viva México, viva el pueblo y muera el mal gobierno!
Comments