top of page

Vivir de lo que me apasiona: ¿Es posible generar un ingreso solo con la ilustración? Cree en lo que

Escrito: Ajolosaurio

Seguro cuando piensas en estos planes, por tu mente pasan palabras que tus padres se han empeñado en decirte en múltiples ocasiones: “ay hijo de dibujitos no se vive”, “sí, está muy bonito, pero primero acaba la escuela”, “encuentra un trabajo y ya después te dedicas a lo que te gusta”.


Pero admitámoslo, no vale la pena amargarse en un trabajo que no lo hace a uno feliz, porque seguir firme en lo que a uno le apasiona se convierte en un estilo de vida más que en un trabajo. Todos los que me conocen saben que casi todo el tiempo estoy haciendo bocetos, no importa si es mis libretas, que acaban destrozadas después de un tiempo o si hago ilustración digital, he encontrado en este medio una forma de catarsis y un salvavidas emocional.


He aprendido de muchos de los grandes que convertir tu pasión en profesión, aunque es una tarea constante y con altas y bajas, es posible.

En este artículo te presento tres de mis inspiraciones más recientes, y que sí viven completamente de la ilustración:


Diablo Pacheco

Diablo Pacheco es una entusiasta de la sensualidad y del poder femenino, un aspecto que refleja en su trabajo lleno de femmes fatales que lleva al terreno de la ilustración desde las perspectivas y las curvas que visten el cuerpo femenino. Diablo involucra la anatomía femenina en formas complejas.


Como referentes, Diablo se basa en el arte de James Jean, Frank Stockton, Jamie Hewlett, Humberto Ramos, Rich Kelly, Soey Milk, Kevin Wada, Phil Noto, Babs Tarr, D-pi, Laura Laine, Gabriel Moreno y Matteo de Longis, entre otros, que, queramos o no, notamos en sus ilustraciones.


La ilustradora llegó a la Ciudad de México porque se sintió atraída por la energía de la ciudad, pensando que sería una excelente plataforma para desarrollarse.

Inició su trayectoria en el Colectivo Milkshake con amigas cercanas.

Cuando no trabaja, sale en busca de inspiración por los rincones de la ciudad, come en los coloridos puestos de las localidades que visita, decora y arregla su departamento y se llena de texturas, olores,sabores y todo lo que la haga nutrir su cultura visual. Debido a esto sus ilustraciones están dotadas de ese característico folkor.


Dirige también junto a Totoi su romántico estudio creativo de ilustración, diseño y marketing digital: artmormx


Andonella

Andonella a.k.a. Andrea Arsuaga, es una ilustradora mexicana residente de la Ciudad de México.

Sus trabajos son una mezcla colorida de irreverencia, un poco de arrogancia y elementos grotescos, -no aptos para mentes que buscan lo ordinario- además de tintes que revelan su carácter tierno, pero también sarcástico. Tal vez, su rasgo más emblemático.


En sus ilustraciones podemos ver memes, escenas ordinariamente normales y una construcción marcada de personajes. El estilo de Andonella no pasa desapercibido, gracias a sus tonalidades mayormente rosadas y purpúreas.

Ha trabajado para empresas como Nike y H&M, y, en proyectos como la portada de “Mextilo”, la secuencia de créditos de la película “Cómo cortar a tu patán”. También ha colaborado en Pictoline y en los últimos meses se ha involucrado con emprendedores como “The Pussy Cuts” (un salón de belleza especializado en tintes de fantasía) y “Mexplory” (el mapa alternativo de la Ciudad de México).


El año pasado dio a conocer su más reciente publicación: “#AmigaDateCuenta, de la mano de la editorial Grupo Planeta, un manual para adolescentes enfocado en la sexualidad.

La ilustradora se ha convertido en una de las artistas más reconocidas internacionalmente gracias a su manera única y colorida de ver la realidad o más bien de representar su realidad: Un mundo en donde el qué dirán no importa, lo que verdaderamente importa es abrir los ojos frente al mundo en el que vivimos actualmente.


Iván Mayorquín

Iván Mayorquín es uno de los cocreadores de Pictoline que, desde que inició por ahí del 2015 se convirtió en la plataforma preferida por los jóvenes de mantenerse informados. Sus ilustraciones son la viva imagen de que la sociedad está cambiando y devora información como nunca antes.


Además de Pictoline, Mayorquín, pertenece a un mundo de proyectos andantes; tiene webcomic Pizza Sandwich, en el que con un grupo de amigos se reúne semanalmente a grabar el podcast: Club de UNO.

Fue también parte del colectivo de diseño Buque, y ahora tiene un curso de Introducción a la narrativa secuencial para cómics en Doméstika.


Mayorquín es el claro ejemplo de que las mentes creativas no descansan.

Como podrás darte cuenta, sí, ilustrar es un trabajo de tiempo completo, es prácticamente una vida entera y claro que puede vivirse de ello, como cualquier profesión.

Debes tomar en cuenta que sea lo que sea que esperes hacer deberás ser disciplinado, buscar referencias constantemente y nutrir tu cultura, en este caso la visual, desde películas, series, caricaturas, novelas gráficas hasta videojuegos.


Las referencias están en todos lados y para ser uno de los grandes el único consejo que tienes que seguir es: Nunca darte por vencido, a pesar de los miedos, el fracaso o el qué dirán.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page