DEPORTISTAS INDÍGENAS MEXICANOS
- dosveintiochomagaz
- 27 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Escrito: Ixchel Castro
México cuenta con diversas personalidades reconocidas en el ámbito del deporte en distintas disciplinas.Sin embargo hubo algunos deportistas que llamaron la atención tanto por sus victorias como por su lugar de origen y por si no los conocías, en este artículo te presentaremos a los campeones rarámuris, triquis y mayas que han colocado a México en primer lugar dentro del deporte y el cómo lo han logrado a pesar de los obstáculos que han tenido que enfrentar.
Uno de ellos es: Silvino Cubesare Quimare
Corredor y ultramaratonista de la Sierra Tarahumara es un campesino de ascendencia rarámuri que nació en un rancho, donde para ir de un pueblo a otro tardaba -entre caminar, trotar y correr- de cuatro a cinco horas.
Este corredor inició a los 18 años, cuando participó en una carrera de bola de 24 horas, donde los participantes apostaron dinero, y él fue quien triunfó. A los 26 años se subió por primera vez a un avión que lo llevó rumbo a Austria a competir con su atuendo atlético que constaba de una camisola amplia de mangas largas, un trapo de manta envuelto en la cintura y unos huaraches de correa.
Ha sido portada de la revista Runner’s World, una de las principales publicaciones sobre atletismo; fue señalado por la revista Quién entre los 50 personajes que mueven a México en 2014. También se le conoce por ser uno de los protagonistas del best seller Born to Run -Nacidos para correr- de Christopher MacDougall, junto a su tío Arnulfo Quimare y el corredor estadounidense Michael Randall Hickman, en el que se describen las condiciones en que viven estos corredores innatos.
NIÑOS TRIQUIS
Hace algunos años un grupo de niños conmocionó al país pues Jugaban básquetbol increíblemente, con un gesto característico ya que se movían descalzos y ligeros. Estos chicos captaron la atención de miles de personas, no sólo en México, sino en el mundo. Después de obtener su primer campeonato en Argentina, los niños, procedentes de diversas comunidades de la sierra oaxaqueña, fueron bautizados como “Los gigantes descalzos de la montaña”
Los ahora adolescentes, quienes robaron cámara en 2013 por jugar descalzos, lograron el bicampeonato en el torneo Jam On It que se celebró en Las Vegas Nevada, tras vencer 52-43 a un equipo originario de San Francisco tras el triunfo, se encuentran en Los Ángeles, California, buscando juegos de preparación, visitando universidades y entrenando.
María Lorena Ramírez Hernández
Corredora de fondo originaria de Guachochi, estado de Chihuahua, México perteneciente a la etnia rarámuri. Se hizo mundialmente conocida tras ganar el Ultra Trail Cerro Rojo 2017, una carrera de 50 kilómetros en un tiempo de 07:20,00 y por haberlo hecho utilizando huaraches en vez de zapatos deportivos .
su primera carrera fuera del país la corrió en Europa el 10 de junio del 2017 en la isla canaria de tenerife -España- ,sin embargo, tuvo que retirarse por un fuerte dolor de rodilla cuando ya había completado más de la mitad de los casi 100 Km de recorrido, Lorena regreso en el 2018 a participar en la Tenerife Bluetrail, finalizó en el tercer lugar de la categoría Senior, en la cual la reconocieron internacionalmente como "la Rarámuri que conquistó Tenerife", sorprendió al mundo participando en una competencia de 102 kilómetros en la isla española.
Ha logrado colocarse en los primeros lugares de las carreras más famosas de las Barrancas del Cobre, un sistema de montañas que es parte de la Sierra Madre Occidental, superando a corredoras que contaban con más facilidades de entrenamiento y algunas de las cuales incluso eran patrocinadas por marcas comerciales.
Lorena ha sido reconocida por la revista Vogue México quien ha lanzado un número especial el cual es un homenaje a las mujeres Mexicanas.
Así que si tienes un sueño o una meta que quieras cumplir, no te rindas y lucha por ello aquí te mostramos con tres ejemplos que todo es posible a pesar de las dificultades que se puedan presentar con dedicación y esfuerzo.
Comentarios