GRANDES ICONOS DE LA GIMNASIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
- dosveintiochomagaz
- 2 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Escrito: Katia García
La gimnasia es un deporte que a todos nos emociona ver y aquí te mostraremos un recuento de las talentosas gimnastas que han destacado en los juegos olímpicos a lo largo de la historia.
Olga Valentínovna Kórbut
Mejor conocida como la madre de la gimnasia, es una gimnasta de la antigua Unión Soviética, nacida en Grodno, Bielorrusia, el 16 de mayo de 1955. A sus 17 años participó en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972 llevando a casa tres medallas de oro y dos de plata.
En la actualidad Olga vive en Scottsdale, Arizona, le gusta caminar, cocinar y hacer ejercicio. Aunque ya no practica la gimnasia sigue estando involucrada a diario.
Nadia Elena Comaneci
Una de las primeras gimnastas entrenadas por Béla Károlyi. Fue una gimnasta que deportivamente conquistó nueve medallas olímpicas, las cuales cinco fueron de oro.
Fue la primera gimnasta que a sus 14 años obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en los juegos olímpicos de 1976.
Desde su retiro de la gimnasia, Nadia continuó involucrada en el deporte, fue miembro de algunas asociaciones y federaciones, además fue la fundadora de una Institución Filantrópica y colaboró en otras instituciones similares en Rumania como en Estados Unidos.
Mary Lou Retton
Gimnasta estadounidense ganadora del All Around en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, ganó una medalla de oro en la competencia individual completa, así como dos medallas de oro y dos medallas de plata.
Mary siempre fue una gran admiradora de Nadia Comaneci, ella fue la inspiración al ver sus grandes hazañas en televisión y eso fue lo que la impulsó a adentrarse en el mundo de la gimnasia artística hasta conquistar cinco medallas olímpicas.
Con su victoria olímpica a los 16 años, Sports Illustrated la nombró como la mujer deportista del años.
Anastacia Valeryevna Liukin
O mejor conocida como Nastia, es una gimnasta estadounidense de origen ruso que participó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Liukin, ganó la medalla de oro en la prueba de ejercicios combinados de la gimnasia femenina, al superar a su amiga y compañera Shawn Johnson.
Cuando se presentó la puntuación de Johnson y Liukin se dio cuenta que ella era la ganadora, sus ojos se llenaron de lágrimas, su padre y entrenador Valeri la abrazó durante varios minutos.
La belleza y el estilo que la caracterizan siempre estuvieron presentes en cada presentación, su “cola de caballo” fue un distintivo de ella así como también los coloridos leotardos que resaltaban el tono de su piel.
Cerca de 550 gimnastas competirán por tener un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio en el 2020.
¿Será que el año que viene dejé nuevas leyendas en la gimnasia artística?
No te pierdas las novedades deportivas que vendrán el siguiente año.
¡Continua leyendo 228!
Comments