HIP HOP : UN ESTILO DE VIDA
- dosveintiochomagaz
- 3 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Escrito: Michelle Velásquez
Seguramente alguna vez has escuchado estas palabras Rap o Hip Hop definiendo a un género musical, o si no estás familiarizado te preguntarás a qué se refieren.
Acá te diremos que es lo que sucede con el Rap y que engloba al Hip Hop.
Sucede por ahí de los años setentas en los barrios de Nueva York como el Bronx y Brooklyn. Puertorriqueños y afromericanos crearon eventos callejeros, en los cuales disfrutaban de música con Djs, baile, graffiti y las improvisaciones de rimas vocales.
Sin duda una cultura, un estilo de vida, un movimiento llamado Hip Hop.
El rap por otro lado es el arte de crear rimas vocales, es decir, los conocidos MC se convirtieron en creadores vocales y no es algo desconocido pues algunas de las personas que se dedican a este arte se denominan MC seguido de su seudónimo o nombre artístico.
¿Quién fue el padre del Hip Hop?
Nada más y nada menos que DJ Kool Herc quien daba inicio a los eventos callejeros denominados como “Block Parties” y creador del ritmo “Break Beat” que es la fusión de dos canciones con repetición en las partes más rítmicas, dando paso al conocido baile de Break Dance. Los B-boys eran quienes ejecutaban estos bailes y esperaban cada fiesta para lucir sus mejores pasos.
Con el paso del tiempo y el éxito de las fiestas, fueron invitando a disqueras importantes de la época como Downbeat y Trojan, también se realizaban guerra de DJ’s.
Los jóvenes se inspiraban cada vez más a crear sus propios sonidos y bailes.
El graffiti llega con motivos de difusión y expresión, generalmente en muros del barrio o en los trenes de Manhattan. Cuando algún evento surgía los tags con el seudónimo de raperos o Dj’s se hacían presentes para expresar que ahí estuvieron.
El movimiento del Hip Hop no siempre ha sido miel sobre hojuela, debido a que las actividades eran clandestinas la autoridades actuaron sobre las mismas creando un pausa en este movimiento y lo que surge como una forma de entretenimiento, fiesta y baile, se convierte en una cultura que ha prevalecido marcada hasta nuestros días. La evolución del Rap ha sido notoria pues sus estilos de vida han sido expresados a través de las rimas desde diferentes perspectivas.
No existe diferencia entre el Rap del Hip Hop y lo cierto es que uno no puede ser sin el otro.
Exponentes del Rap
En la actualidad el género Rap llega a los oídos de muchas personas en el mundo, principalmente por raperos populares. A continuación menciono algunos raperos que han influido en el género.
Schoolly D, Ice T con su Gansta Rap que expresa un estilo de vida maleante y violentos en los inicios de los años ochenta. Posteriormente se crea un grupo formado por Eazy-E Ice Cube, Dr. Dre, DJ Ren, MC Yella y Arabian Prince haciéndose llamar “ N.W.A” de las siglas en inglés “Niggas With Attitude”, la mayoría hemos escuchado “Fuck tha Police” canción que protesta contra la brutalidad policial y la discriminación racial, si no la has escuchado ¡Corre a escucharla!
Más tarde llega Notorious Big que inicia su carrera con improvisaciones callejeras convirtiéndose en uno de los más famosos raperos.
A principios de los años noventa, una leyenda inicia en el Rap convirtiéndose en el mejor rapero de todos los tiempos, Tupac, con una carrera corta pero bastante influyente y en el mundo del Hip Hop.
Snoop Dogg nace en el mundo del Rap de la mano de Dr. Dre.
Wu Tang Clan un grupo formado por nueve MC'S, cada uno de los integrantes se ha lanzado como solista, cada uno con su propio estilo haciendo auténtico al grupo con un mismo ideal.
A mediados de los años noventa, un importante rapero de actualidad da inicio a su carrera, subestimado por algunos debido a su color de piel, auténtico, blanco con gran talento, criado en un barrio de negros y apoyado por el influyente Dr.Dre, estamos hablando de Eminem.
Hablando de Rap en español tenemos a grandes de diferentes naciones que expresan sus ideales políticos, protestas sociales, poesía o experiencias de vida.
Ejemplos de ellos: SFDK, Control Machete, Cypress Hill, Nach, Boca Floja, Canserbero, Violadores del verso, Magisterio, Falsa Alarma, Kase O, Tote King, Dogma Crew, sin olvidar a dos mujeres que se han convertido en un clásico, Mala Rodríguez, Ariana Puello y actualmente Ana Tijoux.
La cultura Hip Hop sin duda ha llegado a muchos países, así mismo ha evolucionado en sus elementos que lo conforman. Un estilo de vida que busca expresar sus ideales contestatarios y sociales. Es la voz de los que no se atreven a ser mirados, Hip Hop es libre expresión tanto escrita como hablada, cantada, bailada, musicalizada. Muchos de estos raperos han expresado su solidaridad durante ciertos problemas sociales o políticos y su forma de apoyo se encuentra en llevar su pensar a los oídos del mundo como es el caso de Ana Tijoux la problemática que está uniendo a los ciudadanos chilenos para levantarse y luchar contra el modelo económico del país y el gobierno de Piñera, en pleno estallido social lanzó un nuevo sencillo referente a lo que está sucediendo “No son 30 pesos son 30 años de abuso”. Como nos damos cuenta no es un estilo meramente masculino pues hay muchas mujeres que adoptan esta cultura como suya desarrollándose en la misma y llevándola al mundo.
Hip hop podrá ser un acto de rebeldía pero de la misma forma un estilo de vida con ganas de un cambio social.
Comentarios