La mascota del mundial
- dosveintiochomagaz
- 27 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2019
Escrito: Maik Espinosa
Quizás como una estrategia de marketing para llegar a los niños, o como una forma de hacer más representativos los torneos; no se puede negar que las mascotas en los mundiales marcan la justa. Lejos de los golazos, las estrellas que juegan en la cancha, los escándalos y el intercambio cultural en cada sede; lo que más fácil resume todo es la mascota.
Lo interesante comienza cuando podemos ver los diferentes estilos y tendencias por lo que atraviesa este personaje, que se convierte en todo un ícono. Se puede ver reflejado el contexto del momento en el que se diseñó a la mascota. Desde Willie, el león de Inglaterra 1966, un dibujo clásico; Ciao, una figura abstracta del mundial de Italia, 1990; Ato, Kaz y Nik, formas de energía hechas en 3d para Corea-Japón 2002; y finalmente Zabivaka, mascota de Rusia 2018, con un dibujo más sencillo y amigable, respetando la tendencia de dibujos animados que existe recientemente.
Andamos muy internacionales; pero ¡Claro que hay “made in Mexico”! Somos de los pocos afortunados que han sido sede del máximo torneo del fútbol, en más de una ocasión (México 1970 y 1986) junto a Italia (1934 y 1990), Francia (1938 y 1988), Brasil (1950 y 2014), Alemania (1974 y 2006). En los mundiales celebrados en el país del tequila y los tacos, las mascotas no pudieron ser más representativas: En 1970, Juanito; un niño que encarna toda la ternura del mundo, portando un sombrero mexicano y el uniforme del “Tri”, representando la paz y amistad; una mascota realmente carismática. El mundial del 86 nos regaló a Pique, la mascota más mexicana de la vida: Un chile jalapeño con sombrero, bigote, chaparrito y con un balón de fútbol al lado; representando todo lo que es el país que por primera vez recibía a la justa dos veces.
Al comienzo hablamos de mascotas que representaban el momento por el que se atravesaba. Vamos a explayarnos un poco.
¿QUÉ DEMONIOS REPRESENTA “CIAO” DE ITALIA 90? Un montón de cubos verdes, blancos y rojos (la bandera de Italia) dando forma a la silueta de un jugador de fútbol, sin llegar a ser un personaje, solo una figura inanimada. Después de consultar al sabio internet; encontré que… nadie sabe qué demonios intentaron los diseñadores de esta mascota. Solo sabemos que es un algo y ya, no es un animal representativo, no es comida, no es una planta, no es una persona, no es algo con vida; solo cubos. Y la crítica no la lanza un morro de 21 del 2019, también la lanzaron en su tiempo los italianos y demás público de la época.
No queda más que desear que las futuras mascotas sean realmente algo que transmita un mensaje, aprovechando el increíble poder mediático que ser la mascota de un mundial, representa. O ya de perdis que nos enseñen algo cool de Qatar, etc.
Y dime ¿Cuál es tu mascota favorita?
¡Nos leemos!
Comments