top of page

Mascota Tokio 2020

Escrito: Ulises Santiago

Estamos a casi seis meses del inicio de los juegos Olímpicos Tokio 2020, uno de los eventos deportivos más esperados del mundo, donde despierta el nacionalismo de cada país, el entusiasmo que tienes con tus compatriotas, apoyas a los competidores de tu país, te duele cuando no alcanzan medalla. Es el evento deportivo en el que cada país sale a demostrar a la cancha de lo que están hechos sus deportistas, representa no solo el poder de los deportistas, sino también es una guerra por demostrar cual raza es la mejor.


En particular estos próximos juegos olímpicos han dejado mucho de que hablar desde mucho antes de su comienzo, como por ejemplo la noticia de la no participación de Rusia o las primeras medallas olímpicas recicladas. Hay muchos factores que hacen estos juegos olímpicos uno de los más esperados, pues estrenan una nueva década, sin hablar de que serán en uno de los países más tecnológicamente avanzados del mundo.


Pero para mi suerte o para su sorpresa, no voy a hablar de la derrama económica que deja este evento, ni tampoco de los asombrosos estadios que se estrenaran. Hoy vamos a hablar de las mascotas del mundial y además de una breve catedra de su función como figura publicitaria.


La tradición de representar unos juegos deportivos con mascotas data del año 1968 en Grenoble con un esquiador azul de cabeza roja, y a partir de ahí nació la costumbre de que la mascota fuese una representación de la región o el país, además de reflejar los valores, el carisma y responsabilidad que tiene el pais para con sus huéspedes.


Siempre se muestran dos mascotas, una para los juegos olímpicos y otra para los paralímpicos. En este caso la mascota electa para los juegos paralímpicos es una amable caricatura con forma, a mi parecer con cierto parecido a un ajolote, de color blanco con rosa, que, por cuestiones de contexto cultural, nos hace pensar que es mujer, hembra. Tiene una especie de cuadros que pereciesen ser unas alas cuadradas, lo cual hace referencia a la cultura gamer en el país.


La otra mascota, se asemeja mucho a su compañera, salvo por la forma de la cabeza que en esta ocasión suman unas orejas grandes como las de un zorrito, de igual forma conserva los cuadros en el diseño, solo que esta vez son de color azul, que, de nueva cuenta por contexto podría ser un hombre, masculino.


A nivel publicitario una mascota sirve como representación de una marca y ayuda a que el público se identifique con la marca, Es decir, sirven como una guía del tono y estilo que reflejan, en este caso, los juegos olímpicos.


En este caso la mascota cumple con las características de una mascota completa: apela a los sentimientos, refleja los valores y la comunicación del país, es única y quizás lo más importante es que fueron elegidas por el público, lo que garantiza la aceptación casi inmediata y funcionalidad de la mascota.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page