top of page

¡No más Estudihambre! Quiero comer rico, barato y saludable

  • 18 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2019

A estas alturas, muchos de nosotros ya contamos con certificado de oro ante las resistencias de una posible infección de estómago, por esos hot dogs de 3x15 pesistos, los tacos de procedencia engañosa, la infalible maruchan y si nos quisimos ver saludables, solo por aparentar, el famoso atún, no puede faltar.

Pero llega un momento que comer eso 24/7 de toda nuestra vida universitaria, se vuelve aburrido por más que intentemos innovar para que sepa un poco diferente. Es por eso, que en este artículo te voy a compartir algunos tips para no lloriquear por la comida de mamá y ser un estudiante independiente, al menos, en cuestiones de comida.

TIP 1: Ve a tu fondita más cercana.

Este es el santuario que más se acerca al sabor casero que todos extrañamos al primer segundo de salir de casa. Su sabor, variedad y precio, son el secreto para hacernos volver cada vez que morimos de hambre, por lo que estos lugares de comida corrida, no pueden faltar en tu nueva dieta estudiantil. Aquí te va mi top 3.

La tía

Este lugar se caracteriza por hacerte sentir en casa por su decoración hogareña y su buen sazón, que querrás visitar a tu tía todos los días en Manuel María Contreras 20, col. San Rafael. y lo mejor de todo, por ser familiares, su menú va desde los 50 pesos.

Fonda el albur

En Querétaro 185 col. Roma, hay un lugar que por más hambre que traigas, no importará hacer fila, porque su sabor lo vale.

Su menú saludable y al mismo tiempo gourmet, son la combinación perfecta para ser el más aplicado de la clase, por sólo 65 pesos.

Chihuahua 200 (no tiene nombre)

Su delicioso sazón empieza desde que pruebas el primer bocado, ofreciéndonos un sabor de tradición y una selección de ingredientes frescos y de temporada, que solo podrás encontrar en Chihuahua 200 en la colonia Roma, con un menú variado que va desde los 70 pesos.

Y como dato curioso, este lugar solía ser frecuentado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

TIP 2: Reconcíliate con tu cocina.

Aunque no seas el mejor cocinero del mundo, preparar tu comida te ahorrará tiempo y dinero, además, de que puedes sorprenderte a ti mismo creando diversas recetas.

Para lograr una dieta rica y balanceada, es necesario tomarnos en serio este nuevo reto; algo que te puedo recomendar, es que anotes lo que te gustaría comer a lo largo de la semana y los ingrediente que vas a necesitar.Una vez que lo tengas, agarra tu bolsa del mandado y a comprar.

Como lugar número uno, investiga si cerca de tu casa se pone algún tianguis para encontrar todos tus ingredientes frescos, de temporada y a un precio accesible.Si de plano no tienes ninguno cerca, los mercados son la segunda mejor opción, para una mayor variedad de especias.

De igual forma, si el tiempo te consume, los locales de tu colonia son otra opción a considerar, sin embargo, también los supermercados cumplen con la función de encontrar ingredientes más elaborados para completar tus recetas.

Ya tengo los ingredientes y ahora qué sigue. Si de plano no tienes idea de qué hacer, puedes checar tutoriales en Youtube como el canal Balanceando La Vida.

Y para motivarte más, unos toppers bonitos y una lonchera divertida, serán tus mejores aliados para resguardar tu comida por toda la ciudad.

TIP 3: ¿Tenemos cafetería?

Sí, toda universidad grande o pequeña, tiene una.

Ahí, además de servir como punto de encuentro, puedes encontrar un menú para todos los gustos, por lo que te invito a visitarla y darle una oportunidad.

Con estos tips, el quiero comer rico, barato y saludable, no es imposible, solo es cuestión de perderle el miedo a tener una comida completa, por lo que esperamos que sigas estos tips y nos compartas los tuyos.

Nos vemos con nuevos lugares en la próxima edición, sólo por 228 THE NEW FRIEF.

Entradas recientes

Ver todo
La Forma del Agua Una carta de amor

Escrito: Alberto Díaz El replanteamiento de una princesa. ¿Qué pasaría si en La Bella y la Bestia la princesa fuera imperfecta, y al...

 
 
 

Comments


bottom of page