top of page

Uli Responde - Edición EXÁMENES Unos breves consejos que te harán parecer más inteligente.

Escrito: Uli Santiago

Hola, yo soy Uli y la verdad no tengo idea de muchas cosas en la vida, no soy la persona más sabia y todo lo que estás a punto de leer se basa en experiencias propias recopiladas alrededor de 21 años.


Hoy toca hablar sobre exámenes, hay muchos tipos de exámenes, pueden ser exámenes escolares, exámenes deportivos, exámenes de sangre o exámenes de orina etc. Por el momento nos vamos a enfocar a los exámenes escolares.


Los exámenes, test o como les digas, se supone que están hechos para medir el nivel de tus conocimientos obtenidos y sirve de comparativo para que los profes etiqueten por el más apto (cerebrito) o el más disperso (tonto). Aunque en realidad solo generan una jerarquía dentro del salón donde la lucha de egos hace creer a unos que son más que otros, cuando en realidad lo único que están probando es su habilidad de retención cognitiva (aprenderte de memoria las cosas que vienen en el examen y no importa si se te olvida después). Pero bueno, en este sistema nos tocó estudiar.


¿Cómo me preparo para un examen?

Antes de un examen obvio debes de tener claro el tema que vas a estudiar y asegurarte que tengas los recursos para obtener información, no todo está en internet, o por lo menos no todo lo que pregunta el maestro, así que si no tienes apuntes o copias debes conseguirlas.

Después dale una leída a lo que tengas que estudiar, así como si fuera un libro, si no entiendes algo googlealo, ya que hiciste eso vuelve a leerlo, pero subrayando o separando las partes que sean más relevantes y difíciles de aprender. Siguiente paso, haz un resumen de todo lo que subrayaste y dale una leída a tu resumen, así comparas si va por el mismo sentido que la lectura original. A estas alturas ya se te debe de estar pegando algo del tema.


Por último, puedes hacer un mapa mental donde solo incluyas highligths que sirvan de base para recordar todo lo aprendido. Ya si eres un nerd que quiere asegurarse de tener todo a la perfección, trata de explicarle el tema a una persona que no tenga nada que ver con la materia; como Albert Einstein decía: “No has aprendido algo sobre un tema, a menos que puedas explicárselo a tu abuela”.


¿Recomiendas hacer trampa en un examen?

He de reconocer que existen personas más hábiles que otras al momento de usar “otras opciones” en un examen y yo no soy una de ellas. Cuando haces trampa en un examen, tal vez te sientas más astuto que todos, pero realmente lo único que demuestras es tu incompetencia para superarte y aprender.


Tal vez las trampas te saquen de algunos apuros, pero hacerlo siempre es un golpe bajo para tus profes, tus compañeros y sobre todo tú, al final solo demuestras que eres el más débil y tarde o temprano te terminan atrapando (si es que no te delatan antes).


Pero como esto se trata de dar consejos, aquí te van unos para las trampitas: -Acordeón en el brazo o en un papel diminuto: es la vieja confiable y sirve cuando la información requerida es poca, debe estar bien oculta a la vista y después eliminar la evidencia.


Celular: Otro truco típico, pero requiere mayor astucia, este sirve cuando la información es muy extensa. Tienes que estar en un lugar escondido donde no se revela la ubicación del celular, puede esta debajo del brazo, de tus piernas o en casos más extremos pegarlo al zapato.


Audio: Uno más complicado, pero más útil, es grabar un audio con las posibles respuestas del examen en tu celular, luego antes de empezar la prueba, mete los audífonos por una de tus mangas y recárgate en tu oreja como si estuvieras pensando, obtendrás lo que necesitas sin mucho esfuerzo.


Imprimir en acetato: El acetato es como una hoja de papel, pero transparente, si imprimes en tinta negra, se confundirá con la banca y nadie se enterara de que estás copiando a la vista de todos.

Obviamente hay muchísimas más formas de copiar en un examen, pero estas cumplen con su cometido y están chidas. Recuerda que no hay como la tranquilidad de saber que todas las respuestas están en tu cabeza.


¿Qué hacer y qué no hacer?

Cuando tienes un examen importante lo que tienes que hacer aparte de estudiar, es mantenerte en un ambiente seguro de estudio, o sea, nada de celulares cerca o si no se puede nada de internet, no tele, no juguetes, no cosas con las que te puedas distraer fácilmente, si es necesario quédate en una habitación completamente vacía con tus objetos de estudio y ya.


Al momento de estar estudiando, mastica un chicle o come chocolate, esto te mantiene atento y genera una especie de ancla para recordar, después, al momento del examen vuelve a comer un chicle o chocolate, te relajará y aparte tu cerebro asocia lo que estudiaste y es más fácil recordarlo.


Estudia con todo el tiempo de anticipación que puedas y un día antes, descansa y despreocúpate, así no te sentirás presionado e irás más confiado, lo que se refleja en tu desempeño.


Ahora, lo que NO debes de hacer es:

- Pelear o discutir con tu pareja antes de un examen, tu prioridad debe ser la escuela y no debe de hacer distractores mentales si quieres mantener tu beca.

- No salir de fiesta o irte a beber, antes o durante el examen, esto lo digo por experiencia y lo aprendí a la mala.

- No creas en la suerte o de un “escuché que en otro grupo los hace de opción múltiple”, la neta un examen nunca va a estar fácil así de la nada.


Bien, yo creo que ya fueron bastantes consejos, sólo recuerda que las calificaciones no reflejan en nada el valor de una persona, son sus acciones y sus ganas de sobresalir las que hacen que destaque.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page