UN PASEO POR LA HISTORIA DE LOS ADDAMS
- dosveintiochomagaz
- 3 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Escrito: Damaris Gamez
Hemos crecido con muchos referentes en nuestras vidas, música, cine, cultura y claramente la televisión, la cual ha formado parte de nuestra vida y hemos pasado mucho tiempo frente a ella. Podemos recordar claramente lo que veíamos cuando éramos pequeños, esas series animadas que dejaron en nuestro pensamiento enseñanzas y recuerdos.
Con el tiempo muchas son las series o caricaturas que hemos disfrutado en la pantalla chica, algunas más exitosas que otras, algunas que han alcanzado tal reconocimiento que merecen ser llevadas la pantalla grande.
Hoy ahondaremos en una serie muy famosa que dejó personajes entrañables en nuestras memorias y que hoy en día sigue dando de qué hablar. Y aunque cada persona tenga sus propios gustos, no podemos dejar de lado la importancia que ha tenido y sigue teniendo esta gran familia, al grado de hace algunos días fuera estrenada una película animada sobre ellos, seguro ya sabes de quienes se trata una de las familias más interesantes y extrañas de todos los tiempos “Los locos Addams”.
Remontaremos un poco la historia de la creación de estos personajes tan carismáticos y no podemos dejar de lado a su creador Charles Addams, un dibujante publicitario, se caracterizaba por su trabajo en caricaturas de humor negro, fue entonces cuando en 1933 comercializó su primera historieta a The New Yorker, en la cual contaba de forma distinta la vida de una familia poco usual, con personajes un poco siniestros y con cierta oscuridad, que llevaban al lector a imaginar cómo serían de forma humana, esa interrogante tardó unos cuantos años en despejarse, y fue así que en 1964 el productor David Levy y Charles Addams, llevaron a la pantalla chica la serie “The Addams Family” o “Los locos Addams” en Hispanoamérica.
“Los locos Addams” la serie fue transmitida por la cadena ABC y constó de sesenta y cuatro capítulos, cada uno de aproximadamente veinticinco minutos, estrenada el 18 de septiembre de 1964 dicha serie contaba la historia de la familia Addams, la cual vivía en la calle del cementerio número 0001 en una mansión, que aunque tenebrosa poseía lo que cualquier familia podría tener en su hogar, de mascotas tenían a Kitty Kat (un león), Cleopatra (una planta carnívora), además de Monopolio (un pulpo) de Pericles, Tomasa (araña) de Merlina; pirañas y un buitre de nombre Zelda, mascotas de la familia, también contaban con un cuarto de relajación lleno de instrumentos de tortura. Una familia que a pesar de sus peculiaridades eran un ejemplo de unión y amor incondicional. Desafortunadamente llega a su fin el 8 de abril de 1966.
Esta familia tenía más que ofrecer, por ello en 1972 los estudios Hanna Barbera realizan un crossover con Scoobby Doo, y al año siguiente se lanza la serie animada “The Addams Family” la caricatura, en su momento tuvieron gran audiencia lo que logró posicionarse en el gusto del público, así que para 1977 se decidió hacer un especial de Halloween, llamado “Halloween con la nueva familia Addams” el cual no tuvo el éxito esperado dado que ya era a color, la historia giraba en torno a celebrar Halloween a su manera, pero ya no era la misma esencia los personajes infantiles ya eran adolescentes y aunque mantenía el mismo humor la aceptación ya no fue como la primera vez.
En 1991 “Los locos Addams” vuelven a la pantalla, en esta ocasión a la pantalla grande de la mano del director Barry Sonnenfeld, generando nuevamente interés en el público receptor que acepta el film al mantener la esencia de la serie original con personajes caracterizados de forma brillante lo que le valió para la nominación a mejor diseño de vestuario el los premios Oscar.
Para 1993 llegó la secuela de esta gran película como “Los locos Addams 2” recibida de forma positiva por el público y críticos, logrando que nuevos personajes se incluyeran en el film y lograran así enriquecer el desarrollo de la historia. Tan así que contó con una nominación a los premios Oscar por mejor dirección de arte.
Un remake que no tuvo tanto éxito fue el generado en 1998 presentándose como “La nueva familia Addams” no siendo de interés lo que ocasionó su cancelación ese mismo año, así que se quiso posicionar nuevamente en el gusto del público y se decide lanzar una versión en VHS llamada “La reunión de la familia Addams”, sin embargo tampoco alcanzó la meta trazada, los personajes no eran los mismos y nuevamente cayeron en querer presentar a actores nuevos y no a los que con anterioridad en la versión de 1991 y 1993 ya se encontraban en el gusto de los seguidores de esta gran familia.
Así es como llegamos al día 25 de octubre, día de estreno de la película animada “Los locos Addams” bajo la dirección de Conrad Vernon y Greg Tiernan, que si bien el tráiler dio pie a predecir algunos comentarios no está de más aventurarse a disfrutar del film y a generar una opinión sobre la misma.
En conclusión y en perspectiva particular “Los locos Addams” han dejado una huella imborrable en las personas que crecieron con las series y con los films, y ahora con la película animada abarcara un nuevo segmento, si bien la película encaja con los temas actuales que se viven día a día y crea un filtro poderoso en la vivencia de los niños, hizo falta esa excentricidad que caracteriza a la familia, y como un dato curioso en algún momento se rumoró que el director podría haber sido Tim Burton adaptando el film en stop motion, sin embargo esto no se confirmó; habría sido interesante ver el desarrollo que él hubiese dado.
Comentários