¿Valen la pena los concursos? La pregunta del millón
- dosveintiochomagaz
- 25 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Escrito: Ajolosaurio
-”No. Son desgastantes”.
-”Sí. Son proyectos que te ayudan a desarrollar tus habilidades”.
-”No. El crédito no siempre queda con todos los involucrados”.
-”Sí. Son relaciones públicas con figuras del medio”.
-”No. Más que dar oportunidad, las empresas roban creatividad”.
-”Sí. Por el reconocimiento”.
-”No. Te preparan emocionalmente para ganar; no para acostumbrarte a perder”.
Hola, mi nombre es Israel Salazar y con este artículo solo pretendo esclarecer una pregunta: ¿Valen la pena los concursos? Pregunta que escucho en mis compañeros al hablar de una nueva convocatoria y en mi mente al finalizar cada uno.
Para el día que escribo estas palabras puedo decir que tengo experiencia con diversos concursos: bienales, congresos de creatividad, de ilustración, cortometrajes y otras cosillas.
En 13 concursos me he metido en lo que llevo de la carrera y solo he ganado Tres ¡Ja!
Bien dice Guillermo del Toro: “El éxito y el fracaso son dos cuartos vecinos, solo que sus puertas no tienen número”.
Es por eso que si me lo preguntan hoy diría que NO, LOS CONCURSOS NO VALEN LA PENA ¿Pero saben qué vale la pena? Aprender, contar una historia y luchar por ella. En estos años de alguna forma he logrado introducir una parte de mi en cada pieza entregada.
Cuando peloteaba con mi equipo la pieza que resultaría en un Oro para IAB solo pensaba en lo maravilloso era ver el cielo como niño, tumbado en el asiento trasero y viendo los edificios pasar; cuando pensaba en la idea para el Caracol que no gané, quería contar la historia de gente con problemas de audición en el transporte público, quería con la historia de mi padre.
Creo que para aprender a contar una historia y luchar por ella no es necesario participar en un concurso, lo que pero es cierto que a esta edad es necesario que algo nos oriente de alguna forma y esa oportunidad viene muchas veces en formato de convocatoria.
¿Para ti vale la pena participar en un concurso? No lo sé, aunque lo verdaderamente importante es preguntarte: ¿Quién eres, qué quieres ser, qué quieres contar?
Quizás estás buscando el formato erróneo para tu historia o quizá no, pero ten en claro que los concursos son una plataforma que te generará mucho aprendizaje y no solo sobre tiempos de entregas o formatos de piezas publicitarias, sino sobre ti mismo, tu forma de pensar pero sobre todo de sentir.
Me imagino que varios de mis lectores se preguntarán del valor y las diferencias que hay entre ellos, así que les preparé la siguiente lista:
Caracol de Plata: Es un premio latinoamericano por el bien de la humanidad, con un gran peso moral, aunque no tan ubicado por las agencias, pero sí por varias marcas.
Premios IAB MIXX: Un reto para los que desean tener esa experiencia de vender un proyecto a cliente. De los más largos y completos. Se especializa en digital.
AMAPRO: de los más “simpáticos” y amigables para universitarios, la presentación del brief y el support que le dan a las dudas es muy bueno. Se trata de un evento para premiar estrategias de promoción que te presentará con dos briefs a resolver durante el concurso.
Clio Awards, Lisbon Awards y London Awards: Premios internacionales de publicidad, en ocasiones sacan briefs para universitarios de todo el mundo. Son de los más conocidos, pero deben estar al pendiente de las convocatorias.
Círculo creativo: Asociación creada para promover la creatividad y que cada año celebra el trabajo creativo.
EFFIE AWARDS: Premio a la eficiencia y ¡Oh por dios! ¡Dios santo, fue el que más me exigió! jaja. La contraparte a los Leones evalúa de forma igual toda la estrategia de la campaña, junto con creatividad y su ejecución. Presentan una variedad de Briefs y clientes con los que puedes elegir con cuál trabajar.
Young Lions: ¡Son los Cannes pibe, los Cannes papá! jajaja, hablando enserio, fue hasta hace poco que me enteré que hay dos versiones, los que organiza Círculo Creativo y los que se hacen directamente allá, estos últimos consisten en enviar tu pieza y esperar el resultado, la cuota de admisión es… alta, por eso normalmente se mandan por parte de agencia, pero si tienes las ganas, vas compa. Por otro lado está la versión de Círculo que funge como una eliminatoria para llevar a las mejores duplas creativas al Festival de Cannes.
Esta etapa se divide en Print, Digital, Film y Media, cada una con un Brief diferente a resolver en 24 hrs, a excepción de Film que son 48 hrs.
Cada categoría tiene mención honorífica,bronce, plata y oro. La dupla que se manda es la de Oro.
El costo de admisión va incluido con la membresía a CC.
La decisión está en ti, tal vez mi opinión te haga cambiar de opinión o tal vez no, pero con todo esto quiero animarte a que lo intentes y te descubras, te re-escribas, porque de eso se trata, de seguirse encontrando a través de las ideas.
コメント