YOGA: UNA DISCIPLINA QUE TODOS, INCLUSO LOS ATLETAS, DEBERÍAN PRACTICAR
- dosveintiochomagaz
- 27 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Escrito: María López
El yoga mejora nuestra salud mental, física y emocional e incluso, muchos han afirmado que les ha cambiado la vida. Y solo basta enumerar sus mil y un beneficios, para agregarla -por muy ajetreada que sea- a nuestra rutina diaria.
Durante mucho tiempo, esta disciplina ha logrado por excelencia, el bienestar de conectarte con tu cuerpo de forma tranquila, relajada y recíproca con nuestro entorno y la relación que llevamos con el. Pero te has preguntado cuáles son los estímulos reales, que puedes conseguir llevándola a la práctica.
Realizar yoga con regularidad, te hace ser más consciente de las necesidades que necesita tu cuerpo y no necesariamente hablando de la manera de aliviar el estrés acumulado o las tensiones, sino de conectar, crear estabilidad y perfeccionismo para aprender a controlarlo.
A través de ejercicios, meditación y un mejor manejo de la respiración; vas a lograr comprender cuáles son las ventajas de obtener las siguientes cualidades:
MEJORA LA RESPIRACIÓN
Aunque suene gracioso, es ¡muy importante saber respirar! Cuando respiramos de forma consciente, aprendemos a controlar y gestionar las emociones negativas, además, mejora la circulación sanguínea, equilibra el sistema nervioso, relaja los músculos y la lista de beneficios puede continuar.
FUERZA
La fuerza no significa un músculo muy desarrollado, sino fuerza y control desde el interior.
En cada postura trabajas todos los músculos de tu cuerpo, enfocándose cada una, en beneficios específicos como la protección de los huesos, flexibilidad, prevención de lesiones o fracturas, tonifican tu cuerpo, incrementa tu resistencia y equilibrio.
EQUILIBRIO
Sin duda, encontrar tu equilibrio, es coordinar ambos lado de tu cuerpo y la capacidad de moverse con eficiencia en el espacio; sin dejar a un lado, la concentración que te permite sentir sensaciones que están en cada momento de tu práctica; logrando aliviar dolores musculares, problemas de espalda, una mejor postura, etc.
REFUERZA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
En pocas palabras, al practicar yoga, aumentas tu resistencia a enfermedades e infecciones, gracias a su capacidad de disminuir tus cambios de humor, aumento de peso, presión alta y problemas de sueño y digestivo, provocados principalmente por el estrés o ansiedad.
ESTABILIDAD EMOCIONAL
Al tener contacto con tu yo interno, intensifica nuestra autoconciencia de poder ser libres de dejar escapar emociones negativas e ir directo a la raíz de los problemas que nos atacan todos los días, para lograr un control total sobre nuestra mente-cuerpo.
Al llevar estos sencillos consejos a tu práctica, dispones del 100% de la capacidad que tiene tu mente, para encontrar la dedicación y motivación que te hacen dar lo mejor de ti cada día. En el caso de los atletas, los enseña a controlar su capacidad de manejar el estrés antes y durante una competencia, conocer el nivel de exigencia que pueden dar con su cuerpo y lo más importante, empiezan a observar y concentrarse en los objetivos que los diseñan para ser ganadores.
Y claro ejemplo de esto, son los equipos de la NBA, los jugadores de la selección Alemana de fútbol, el equipo inglés de rugby y el equipo de fútbol del Manchester, por mencionar algunos; practican yoga de manera obligada en sus selecciones para obtener mejores resultados en la cancha, como equipo y de manera personal en su disciplina.
Te dejamos un frase del jugador español en la NBA, Paul Gasol:
“Medito por la mañana o después de la siesta, antes del partido. Me ayuda a estar concentrado. Empecé a hacerlo hace unos seis años durante mi etapa en los Lakers porque nuestro entrenador Phil Jackson nos hacía meditar en grupo. A partir de ahí, profundicé”.
Nos leemos en otra edición de 228 THE NEW BRIEF ( :
Comments