top of page

Todos lo conocen, pocos lo valoran: El parque más antiguo de América Latina.

Escrito: Naomi Sanbet

¿Qué es lo que enriquece la vida cotidiana de un lugar tan grande como la ciudad de México?


Si bien tiene mucha riqueza cultural como museos y reservas arqueológicas así como las historias que han vivido sus calles, hay algo que trasciende de manera desapercibida pero que mantiene cierto grado de importancia, son esos rincones en donde solemos pasar más tiempo, más que en un museo, un centro cultural, zona arqueológica o en una escultura histórica, es en los puestos de comida típica mexicana.


En la Ciudad de México hay posibilidades como paladares. La diversidad de platillos es basta y dudo que alguien esté seguro de haber probado todos y cada uno de ellos, desde la Tlayuda hasta la barbacoa y los esquites con tuétano o la típica gordita de chicharrón.


Muchos platillos son de importación los cuales han llegado con personas de toda la nación, aunque no se puede negar que aquí en la Ciudad de México se le da un toque particular.

Lo mejor de salir en cualquier parte de la ciudad, es que por todas partes encuentras comida y con 60 pesos quedas satisfecho claro, sin agregar el postre.


Y como ley mexicana, lugar que tiene mucha gente es porqué está bueno, podríamos pasar media hora esperando pero es impredecible, como puede que sea tu turno y ya no tengan de todos los guisados hasta ya no encontrar nada.


Vamos a sacarle provecho a los beneficios de ser estudiante, como entrar gratis a museos, que mejor aprovecharlos mientras tenga vigencia la credencial de la escuela. Lleva siempre contigo una botella de agua y lánzate a la aventura y disfruta de los museos y parques de la CDMX. Y como no podemos quedarnos sin comer, te recomiendo la alameda central que queda a unos cuantos minutos caminando de museos o partiendo del centro histórico.


La Alameda Central: Es considerado el parque más antiguo de América latina ya que data de 1592, Su ubicación la hace un centro bastante atractivo, está delimitada norte con la avenida Hidalgo; al este por la calle Ángela Peralta, en dónde se encuentra el palacio de bellas artes, al sur por la avenida Juárez y al oeste por la calle doctor Mora.


Resulta que la Alameda Central es la combinación de la cultura y la comida típica. A los alrededores podemos encontrar edificios históricos, museos, esculturas, fuentes, organilleros y múltiples artistas urbanos, y de igual manera aquí se concentran varios lugares garnacheros en los que puedes comer una gordita de chicharrón, un pambazo, una quesadilla y una un boing de mango por menos de 70 pesos por persona.


¡No dejes pasar la oportunidad, conoce tu ciudad!

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page